News
26/03/2018

ANDALUCÍA - El Programa Social de Iberdrola en colaboración con Proyecto Hombre beneficiará a más de 2.200 personas en la provincia de Cádiz

  • El proyecto, que comenzará el 1 de abril y terminará el 31 de marzo de 2019, va dirigido a adolescentes y sus familias con el objetivo de aumentar el conocimiento de los beneficios y riesgos que el uso de las tecnologías conlleva
  • El director de la Fundación Iberdrola España, Ramón Castresana, la alcaldesa de Jerez de la Frontera, Mamen Sánchez Díaz, y el director de Proyecto Hombre provincia de Cádiz, Luis Bononato, han presentado esta mañana en el ayuntamiento este programa social

Iberdrola colabora con la organización Proyecto Hombre provincia de Cádiz, en un programa dirigido a adolescentes y familias de Cádiz con el objetivo de aumentar el conocimiento de los beneficios y riesgos que el uso de las tecnologías conlleva, además de potenciar los factores de protección, tanto individuales como familiares, que permitan poder mantener una relación equilibrada con las mismas para que no interfieran en el correcto desarrollo individual, familiar y social.

Esta iniciativa, que lleva a cabo la Fundación Iberdrola a través de su Programa Social y al que destina 30.000 euros, se va a desarrollar en la provincia de Cádiz desde el mes de abril hasta marzo de 2019, y del mismo se van a beneficiar más de 2.200 personas, fundamentalmente menores y adolescentes de 12 a 21 años, con especial atención a aquellos con problemas de conducta, abuso y uso problemático de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC's).

El Programa Social de Iberdrola en colaboración con Proyecto Hombre beneficiará a más de 2.200 personas en la provincia de Cádiz.

Durante la presentación del proyecto esta mañana en el ayuntamiento de Jerez de la Frontera, el director de la Fundación Iberdrola España, Ramón Castresana, la alcaldesa de la localidad, Mamen Sánchez Díaz, y el director de Proyecto Hombre provincia de Cádiz, Luis Bononato, han detallado los principales objetivos y actuaciones de este programa.

El formato educativo elegido va a ser el de una sesión formativa de dos horas de duración para las familias y el de un taller de cuatro sesiones de una hora cada una para los adolescentes, con una metodología teórica-práctica en la que se usarán las tecnologías como parte de los recursos pedagógicos, y en las que se les dará tanto a los jóvenes como a sus familias las herramientas y claves para enfrentarse a amenazas como el sexting, sextorsión, grooming o el ciberbullying.

En este sentido, la alcaldesa, Mamen Sánchez, ha destacado que 'compartimos plenamente el objeto de este convenio donde la iniciativa privada se vuelca en un proyecto de carácter social para optimizar recursos invirtiendo en un ámbito de trabajo tan necesario como es el uso responsable de las nuevas tecnologías'. También ha agradecido su labor a Iberdrola, 'con la que da soporte a una organización consolidada como es Proyecto Hombre en el ámbito de la atención a las dependencias'.

Iberdrola, comprometida con la sociedad

Iberdrola, a través de su fundación en España, apoya cada año una treintena de proyectos sociales en España. Gracias a este Programa de Ayudas Sociales, desde 2010 se han impulsado más de 300 iniciativas con un impacto medio anual de 12.000 beneficiarios directos y 32.000 indirectos. Además, estos proyectos fomentan la participación de voluntariado y contribuyen a la creación de empleo.

Con esta iniciativa, Iberdrola contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 de Naciones Unidas, integrados en su estrategia empresarial. Gracias a estas ayudas, la compañía centra su esfuerzo en el cumplimiento de los objetivos 1 (fin de la pobreza), 3 (salud y bienestar), 4 (educación de calidad), 10 (reducción de las desigualdades) y 5 (igualdad de género).

Proyecto Hombre, 27 años trabajando en la provincia de Cádiz

Proyecto Hombre se define como un centro para el Tratamiento y en la Prevención de las adicciones. Precisamente en esta materia durante 2017 fueron beneficiarios de las diferentes actuaciones llevadas a cabo un total de 2.881 personas entre adolescentes, familias y diversos profesionales, mientras que en el año 2000 fueron 1.766 las personas beneficiadas.

Asimismo, en el Programa de Tratamiento de 'Proyecto Joven', donde se atienden a jóvenes de 12 a 21 años, con trastornos en el comportamiento, consumo incipiente y/o esporádico, abuso de las TICs (Móvil, internet, juegos y apuestas on-line, videojuegos), fracaso escolar y problemática familiar, se atendieron a 118 jóvenes durante el pasado año, frente a los 33 jóvenes atendidos en el año 2000. El trabajo se fundamenta no solo en el tratamiento del/la joven que presenta el problema, sino que engloba a la familia, las amistades y los estudios o el ámbito laboral.

Certificates