10 OCT 2018

CASTILLA-LA MANCHA - Iberdrola y la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid culminan la restauración del retablo de Santa María de la Catedral de Cuenca

  • Hasta 10 alumnos de la escuela han participado en los trabajos de reparación de la pieza gótica

Iberdrola, a través de su Fundación en España, y la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid han culminado la restauración del retablo de Santa María y Todos los Santos de la Catedral de Cuenca y lo han devuelto al templo, donde luce en una ubicación diferente a la original, dentro de su capilla, por el excelente resultado de la restauración.

El director de la Fundación Iberdrola España, Ramón Castresana, acompañado por el delegado institucional de la compañía en Castilla-La Mancha, Venancio Rubio; el obispo de Cuenca, Monseñor José María Yanguas; el deán presidente del Cabildo, José Antonio Fernández; la directora de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid, Ruth Viñas; y el profesor y coordinador de la restauración del retablo, Luis Priego, han acudido a la catedral, donde han podido admirar y contemplar el resultado de la restauración del retablo.

Restauración del retablo de Santa María de la Catedral de Cuenca.

Los trabajos de restauración de esta pieza gótica de finales del siglo XV han consistido en el desmontaje y traslado a las instalaciones de la Escuela en Madrid de la pieza, donde los alumnos de cuarto curso de nivel de Grado han gozado de la oportunidad de participar en el proceso de restauración, cuyo objetivo ha sido la devolución íntegra de las piezas a su estado inicial, con resultados excelentes.

El proceso de restauración, en el que han participado 10 estudiantes de la especialidad de Conservación-Restauración de Escultura, comenzó en septiembre de 2017 y ha concluido según los plazos previstos acordados. La restauración de esta pieza ha supuesto la segunda colaboración entre la Fundación Iberdrola España y la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, tras la realizada en el retablo de la Virgen del Rosario de la iglesia salmantina de Navamorales, llevada a cabo entre 2015 y 2016.

La puesta en marcha del proyecto ha sido posible gracias al inestimable apoyo de la catedral de Cuenca y su Cabildo, que desde el primer momento se han brindado a colaborar en todo lo necesario con la Escuela de Restauración e Iberdrola para la conservación de su patrimonio.

Esta colaboración de la Fundación Iberdrola España es un ejemplo más de su compromiso con la promoción, recuperación y conservación del patrimonio histórico-artístico, así como apoyar la formación de una nueva generación de profesionales capaz de impulsar la transformación hacia un modelo energético sostenible.

Iberdrola, comprometida con la comunidad

Iberdrola materializa su compromiso con la cultura a través de una importante labor de mecenazgo, del apoyo a nuevas formas de expresión artística y la colaboración en la restauración del legado cultural.

Este proyecto de la compañía en Castilla-La Mancha se suma a otros que ha llevado a cabo en los últimos años con el objetivo de promover la recuperación y conservación del patrimonio histórico-artístico a través de la colaboración con entidades e instituciones, tanto públicas como privadas, responsables de la gestión del patrimonio con el fin de contribuir a la creación de riqueza y al desarrollo de la región.

Sobre la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales

LA ESCRBC es el centro decano en la formación de conservadores-restauradores de bienes culturales en España, con una experiencia de cinco décadas impartiendo la correspondiente titulación oficial. En la actualidad, imparte estudios oficiales de nivel de Grado en 4 especialidades (Conservación-Restauración de Bienes Arqueológicos, Documento Gráfico, Escultura y Pintura), así como un Máster oficial en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en Europa.

La ESCRBC fue la primera institución docente española en ser admitida como miembro de la Red Europea de Centros de Educación Superior en Conservación-Restauración (ENCoRE) y sus egresados desempeñan su labor profesional al máximo nivel en las principales instituciones culturales europeas. En este sentido, la colaboración con la Fundación Iberdrola para la restauración del retablo de Santa María ha constituido una magnífica ocasión para aunar esfuerzos entre dos instituciones líderes en sus respectivos campos.

Sobre la Catedral de Cuenca

La capilla del Socorro de la Catedral de Cuenca o de Santa María y Todos los Santos, fue fundada por el canónigo Gonzalo González de Cañamares en 1486. Su altar mayor hasta ahora estaba presidido por el retablo de la Virgen del Socorro del s. XVIII, sin embargo, tras la restauración del retablo de Santa María y Todos los Santos, éste ha venido a ocupar ahora el lugar central que sin duda le correspondió desde la fundación de la capilla.

El retablo de Santa María y Todos los Santos es un retablo gótico flamenco del siglo XV cuya autoría es desconocida. Lo componen 16 tallas de madera policromada que se agrupan de dos en dos en sus correspondientes hornacinas y que encuadran la figura central de la Virgen María coronada con el Niño en sus brazos.