El talento femenino español vuelve a casa por Navidad en el encuentro de "Gente Que Brilla"
- Gente que brilla, de Iberdrola, ha organizado un encuentro en el que ha reunido a mujeres españolas que brillan por el mundo y vuelven a casa por Navidad
- Una ingeniera en Alemania, una investigadora médica en Harvard, una coordinadora de proyectos de ONG en África, una directiva de start up en Estados Unidos, una diseñadora de muebles en Bali y una patinadora olímpica en Moscú han sido las participantes en este encuentro
Son muchas las españolas que viven fuera de nuestro país, que un día decidieron dejarlo todo para empezar una nueva aventura en busca de sus sueños. Muchas de ellas han logrado alcanzar el éxito en su andadura, pero a pesar de estar viviendo grandes experiencias, nunca pierden la ilusión de volver a casa por Navidad y compartir con sus seres queridos todas sus vivencias.
Así, Gente que brilla, un espacio digital creado por Iberdrola para dar a conocer historias que no dejan a nadie indiferente, ha organizado el encuentro "Mujeres que brillan por el mundo y vuelven a casa por Navidad" en ISDI, la primera escuela nativa de negocio digital, en el que se ha reunido a varias representantes del talento español femenino que están fuera de España y que han vuelto a pasar la época navideña con sus seres queridos. Las ponentes compartieron con los asistentes cómo es su vida, a qué se dedican, cómo han conseguido llegar a donde están o cuáles son sus retos para el futuro.
Tras la introducción de la presentadora Beatriz Crisóstomo, ingeniera de Telecomunicaciones y responsable de Innovación de Iberdrola, se dio paso a las charlas de las ponentes. La jornada comenzó con Patricia Salamanca, una joven ingeniera que compartió con los asistentes su experiencia internacional. Dejó su país para dedicarse a lo que más le gusta. Actualmente, se encuentra liderando el proyecto Wikinger, el primer parque eólico marino construido por Iberdrola en Alemania que da energía renovable a 400.000 familias con sus 70 aerogeneradores eólicos marinos. "La clave es buscar algo que te motive, que te haga feliz, y no darte cuenta de que estás trabajando realmente", aseguró Patricia.
Seguidamente, Itziar Lamiquiz, especialista en Biología Molecular en Harvard, relató cómo la falta de inversión en investigación en nuestro país llevó a Itziar a hacer las maletas y trasladarse fuera para cumplir su sueño. Actualmente, se encuentra trabajando en un proyecto relacionado con la investigación de los factores genéticos y ambientales en sujetos para predecir la modificación de peso. Ganas e ilusión son dos factores claves para ella, "esto te permite dar lo mejor de una misma". "Ahora que he acabado la tesis, pido una oportunidad en España y devolver a la ciencia española el esfuerzo que he hecho", concluyó.
Marta Jurado, interiorista y diseñadora de muebles. Es la cofundadora de Heaps & Woods, una firma que diseña mobiliario a medida en Indonesia con materiales locales y preservando la tradición de los artesanos de Bali. Esta joven barcelonesa decidió dar un giro a su vida hace cuatro años para dar forma a su sueño. "Fui a Indonesia en un viaje personal que me cambió la vida. Fue ahí cuando descubrí todo el potencial que tiene este país en lo referente a los materiales y el know-how de sus artesanos. Junto a mi socio, Louis Chagnaud, decidimos crear nuestro proyecto que es el sueño cumplido de diseñar muebles únicos y piezas icónicas para apasionados de la decoración".
Una charla con muchas historias de superación y compromiso
Las protagonistas del evento se juntaron y tomaron la palabra en la mesa de experiencias, donde hablaron abiertamente de sus aventuras fuera de España y debatieron con el resto sobre sus vivencias. Virginia Morcillo fue otra de las invitadas a la charla, representando una generación comprometida y que mueve sus pasos en favor de los demás. Virginia coordina proyectos de desarrollo en Zambia y Kenia con el fin de empujar a los locales al emprendimiento, haciendo especial hincapié en los proyectos para mujeres. Durante su intervención recalcó la importancia de conocer el contexto y los ritmos locales cuando se trabaja fuera de España. Asimismo, concluyó que "tener una experiencia internacional es necesaria. Debemos expandirnos y abrir el foco para conocer nuevos caminos".
Dejar todo atrás por cumplir un sueño y una pasión es el inicio de la historia de Sara Hurtado, patinadora madrileña afincada en Rusia y medalla de plata en Rostelecom Cup de Moscú. El camino no ha sido fácil para la seis veces campeona de España, ya que hace tres años tuvo que dejar todo atrás y trasladarse a Moscú en busca de una mejora en sus entrenamientos y en su carrera deportiva. Un país que asegura que son "las chicas de patinaje sobre hielo las que ganan las audiencias a los partidos de fútbol". Sara Hurtado afirmó que "si quieres lograr algo excepcional, no puedes hacerlo desde el sofá. Tienes que comprometerte al máximo por lo que quieres".
Rosa Jiménez Cano, periodista especializada en tecnología es la Chief Ecosystems Relations en Venture City en Miami. Trabajar fuera de España le ha servido para mucho. "Me gustaría que en nuestro país nos quitásemos complejos y fuésemos flexibles para adoptar métodos de fuera", aseguró.
Dar a conocer historias sobre españolas afincadas en otros países y remarcar la relevancia del talento español han sido los principales objetivos de este encuentro que ha reunido ejemplos que muestran cómo nuestras jóvenes brillan fuera de nuestras fronteras.
SOBRE GENTE QUE BRILLA
Gente que brilla es un espacio creado por Iberdrola para dar a conocer historias que no dejan a nadie indiferente. Personas que de una u otra manera han dejado su marca personal. Historias que acercan a los más vulnerables, vidas de héroes anónimos, de grandes luchadores, de proyectos brillantes y de propuestas innovadoras. En definitiva, de gente que arriesga, que intenta, que se supera, que con su energía contagia y que con su luz iluminan.