PLANTAS SOLARES EN CASTILLA-LA MANCHA

Castilla-La Mancha, un importante pilar de Iberdrola España para la producción de energía solar

Distribuidas entre las provincias de Toledo, Cuenca y Ciudad Real, las cuatro plantas fotovoltaicas que Iberdrola España tiene en Castilla-La Mancha tienen una potencia instalada conjunta de casi 250 MW, los suficientes para cubrir las necesidades de miles de familias. Es en esta región donde se encuentra además la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial de Europa, la planta de Puertollano, que está integrada por una planta solar que se encarga de suministrarle energía.

Planta solar de Barcience, en Toledo.

Plantas solares en Castilla-La Mancha

Nº de instalaciones 4
Capacidad total instalada 250 MW
Nº de hogares beneficiados 126.000
Año de la primera instalación 2021

El despliegue de instalaciones solares de Iberdrola España en la región se enmarca en su compromiso con la lucha contra el cambio climático y de su apuesta por la radiación solar como una fuente de energía clave para la transición hacia el desarrollo sostenible.

Plantas solares en Ciudad Real

Ciudad Real es la provincia manchega que más luz solar recibe al año, y es también la que cuenta con la planta solar de Iberdrola España con mayor capacidad en toda la comunidad autónoma: tiene una potencia que alcanza los 100 MW y forma parte de un importante proyecto de la compañía.

Planta solar de Puertollano

Con una capacidad de 100 MW, la planta fotovoltaica de Puertollano es capaz de abastecer a 50.000 familias y evita la emisión de 30.000 toneladas de CO2 al año. Forma parte de un proyecto pionero que Iberdrola España ha desarrollado en colaboración con Fertiberia: la energía que genera la central se destina a una planta que produce H2 verde que es usado a su vez como materia prima para producir fertilizantes en una de sus fábricas. En 2022, se convirtió en la mayor planta de producción de hidrógeno verde para uso industrial de toda Europa.
 
Como la radiación solar es una fuente de energía intermitente, otra de las particularidades de esta planta fotovoltaica es que cuenta con un sistema de baterías que almacena el excedente de energía para que la producción de H2 verde no se detenga de noche o cuando no hay sol. Son baterías de ión-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh.
 
La inversión total para este proyecto ha sido de 150 millones de euros, y en la construcción se han implicado 1.000 trabajadores y unas 80 compañías locales.

Plantas solares en Toledo

La soleada provincia de Toledo es una provincia idónea para la instalación de plantas fotovoltaicas. En concreto, Iberdrola España cuenta con dos: la planta solar de Barcience y la de Hípica Almenara.

Planta solar de Barcience

Ubicada en el municipio de Bargas, la planta solar de Barcience fue la primera de Iberdrola España en la región. Se puso en marcha en 2021 involucrando en su construcción a 250 trabajadores, así como a un gran número de proveedores nacionales. De este modo, los 34 millones de euros que Iberdrola España destinó a la instalación contribuyeron a darle un impulso a la economía local.
 
Con 50 MW de potencia instalada, la planta produce una cantidad de energía limpia capaz de cubrir las necesidades de 25.000 familias al año y evita la emisión de 15.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
 

Plantas solares en Cuenca

Cuenca cuenta con dos plantas solares de Iberdrola España que, con una potencia conjunta de 100 MW, no solo contribuyen a reducir las emisiones de CO2, sino que también han dinamizado el tejido industrial de la provincia, creando puestos de trabajo verdes en proyectos punteros.

Plantas solares de Romeral y Olmedilla

En 2022, Iberdrola España puso en marcha dos plantas solares en la provincia de Cuenca: la planta solar de Romeral y la de Olmedilla. Ambas se encuentran entre las localidades conquenses de Alarcón y Olmedilla de Alarcón, aunque la de Olmedilla se extiende también por el municipio de Valdeverdejo.
 
Con una capacidad instalada de 50 MW cada una, juntas son capaces de abastecer a 50.000 hogares. Las plantas de Romeral y Olmedilla evitan la emisión de 15.000 y 18.000 toneladas de CO2 al año, respectivamente, y conjuntamente disponen de cerca de 300.000 paneles. Con su instalación, Iberdrola España generó un total de 320 puestos de trabajo verdes.

LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN CASTILLA-LA MANCHA

‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎