07 NOV 2021

CASTILLA Y LEÓN - Más de 44.000 personas tiñen de verde las calles de Valladolid en la X Marcha contra el Cáncer

  • La iniciativa, superando todas las expectativas en su vuelta a la presencialidad, cuenta con el apoyo especial de Iberdrola como colaborador principal por sexto año consecutivo y se enmarca en el acuerdo que mantienen ambas entidades para trabajar por la investigación científica y sensibilización social contra la enfermedad
  • Lo recaudado por esta colaboración se destina a una investigación liderada por el Dr. Javier Robles para el estudio del papel de las proteínas VAV en linfomas
  • Además, aprovechando este evento deportivo solidario, Iberdrola ha querido recordar la campaña Juntos contra el cáncer, a través de la cual la compañía ofrece a sus clientes la posibilidad de colaborar con la asociación, comprometiéndose a duplicar la cantidad que donan mensualmente a través de su factura de luz o gas

Más de 44.000 personas tiñen de verde las calles de Valladolid en la X Marcha contra el Cáncer.

Iberdrola y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) han unido sus fuerzas un año más, este domingo, en la marcha más numerosa de toda España.

La X Marcha Valladolid Contra el Cáncer, que ha contado con el apoyo especial de Iberdrola como colaborador principal por sexto año consecutivo, ha teñido de verde las calles más céntricas de la ciudad, superando todas las expectativas en su vuelta a la presencialidad, al reunir a 44.036 participantes.

Lo recaudado por esta colaboración, que se enmarca en el acuerdo que mantienen ambas entidades para trabajar, tanto en la investigación para mejorar el diagnóstico y tratamiento contra el cáncer, como por la sensibilización social orientada a la lucha contra la enfermedad, se destina principalmente a una investigación liderada por el Dr. Javier Robles para el estudio del papel de las proteínas VAV en linfomas.

Además, aprovechando este evento deportivo solidario, Iberdrola ha querido recordar una de las iniciativas más innovadoras desarrolladas en el marco de este acuerdo, la campaña Juntos contra el cáncer, a través de la cual la compañía ofrece a sus clientes la posibilidad de colaborar con la asociación, comprometiéndose a duplicar la cantidad que donan mensualmente a través de su factura de luz o gas.

Desde el lanzamiento de esta campaña, en 2017, casi 70.000 personas entre empleados y clientes de la compañía se han involucrado en el proyecto, con el que Iberdrola ha aportado a la AECC un total de 3,7 millones de euros.

Iberdrola y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) sustentan una relación histórica que se consolidó en 2015 con la firma de un acuerdo de colaboración orientado a la investigación contra el cáncer. El compromiso continuado de la compañía y de sus clientes ha hecho que Iberdrola se convierta en el principal colaborador privado de la AECC.

Investigar para entender la enfermedad y aumentar la supervivencia

El equipo de investigación en el que trabaja el Dr. Javier Robles ha conseguido recientemente un nuevo hito al identificar numerosas alteraciones genéticas que juegan un papel clave en diferentes tipos de cáncer, principalmente en linfomas.

Los avances logrados hasta la fecha en este proyecto de investigación apuntan a VAV1 como un importante indicador de agresividad en cáncer en función de sus mutaciones, además de ser un posible punto débil al que atacar para su tratamiento.

Iberdrola, creando valor para la sociedad

Fiel a su firme compromiso con la creación de valor sostenible para el conjunto de la sociedad, Iberdrola trabaja cada día para fortalecer las iniciativas que configuran su dividendo social, con el objetivo de que su actividad revierta en la evolución positiva de todas las comunidades en las que opera. De esta manera, a cierre de los nueve primeros meses del año continúa suministrando energía a precios estables por debajo de los precios spot de mercado, sus emisiones en Europa son solo de 50 g/kWh y contribuye a mantener 400.000 trabajos a nivel mundial. Asimismo, ha realizado compras a sus proveedores por 22.000 millones de euros desde 2020.