i-DE, la distribuidora de Iberdrola España, promueve jornadas para destacar su firme compromiso con la electrificación, como el único camino para crecer en autonomía energética y competitividad en el país
- La compañía gestiona más de 70.000 kilómetros de líneas eléctricas en Comunidad Valenciana, más de 50.000 en Castilla y León, más de 30.000 en la Región de Murcia y más de 23.000 en País Vasco, entre otras comunidades

i-DE, la distribuidora de Iberdrola España, ha reafirmado su compromiso con la transición energética y la descarbonización de la economía poniendo el foco en la electrificación, como el único camino para crecer en autonomía energética y competitividad, durante la celebración de la XXI edición de su encuentro del negocio de redes eléctricas en Castilla y León, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, País Vasco, La Rioja y Navarra.
En estos encuentros han participado el director de i-DE en Castilla y León, Óscar Villanueva; el director de i-DE en la Región de Murcia y en la Comunidad Valenciana, Guillermo Raga; el director de i-DE en la Región Norte, Javier Arriola, y jefes del negocio de redes eléctricas de las distintas provincias, quienes han instado a reforzar la seguridad de las personas para minimizar el riesgo eléctrico y garantizar la protección, así como el cuidado del medioambiente.
En estas citas, que han contado con la presencia de más un centenar de empleados de la compañía en las distintas regiones, se ha puesto en valor la importancia de la electrificación de la economía como estrategia de sostenibilidad y eficiencia basada en el uso de electricidad en lugar de combustibles fósiles, lo que permitirá reducir las emisiones, una “mayor eficiencia energética y un ahorro para hogares y empresas”.
“Es necesario invertir en redes, que son clave para el desarrollo de la electrificación de la economía, y poder abastecer nuevos suministros. Las empresas distribuidoras estamos preparadas para invertir, ya que contamos con la tecnología, las personas, el talento y la capacidad para llevarlo a cabo. Es vital que los reguladores reconozcan esta necesidad y creen las condiciones para que esto suceda”.
El director de i-DE en la Región de Murcia y en la Comunidad Valenciana, Guillermo Raga ha destacado que “es necesario invertir en redes, que son clave para el desarrollo de la electrificación de la economía, y poder abastecer nuevos suministros. Las empresas distribuidoras estamos preparadas para invertir, ya que contamos con la tecnología, las personas, el talento y la capacidad para llevarlo a cabo". En este sentido, Javier Arriola, director de i-DE en la Región del Norte, ha añadido que, "es vital que los reguladores reconozcan esta necesidad y creen las condiciones para que esto suceda”.
Por su parte, el director de i-DE en la región Oeste, Óscar Villanueva, ha puesto en valor el compromiso de Iberdrola España con la electrificación de cara a apoyar la transición energética y la descarbonización de la economía con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad. Nuestro objetivo, ha dicho, es proporcionar una red de suministro que facilite dicha electrificación, permitiendo que las instalaciones de nuestros clientes, particulares o empresas se conecten a nuestra red y poder avanzar hacia una economía más sostenible, competitiva y resiliente.
Desde i-DE ha recordado que se trabaja “para garantizar una red eléctrica moderna, segura y preparada para las nuevas demandas energéticas”. Nuestro compromiso con la electrificación se traduce en infraestructura avanzada con la implementación de redes inteligentes y contadores digitales que optimizan el consumo. También en la colaboración con empresas y administraciones apoyando iniciativas que promuevan la sostenibilidad y la eficiencia energética. Por último, facilitando el autoconsumo y la conexión de instalaciones renovables a nuestra red para impulsar la generación distribuida.
Estos encuentros han concluido señalando que la electrificación del consumo es una solución efectiva para construir un futuro más sostenible. Apostar por la electricidad como fuente principal de energía es un compromiso con la eficiencia, la reducción de costes y la mejora de la calidad de vida. Asimismo, también se ha charlado sobre la experiencia de los empleados que colaboraron con los trabajos de reposición inicial del suministro eléctrico tras la DANA ocurrida en Valencia, así como se ha hecho referencia al plan il·lumina por el que Iberdrola España va a invertir 100 millones de euros para rediseñar esta red eléctrica e incluir los últimos estándares de digitalización para beneficiar a más de 650.000 clientes de la zona.
Descubre cómo la distribuidora de Iberdrola España impulsa la electrificación en estas comunidades autónomas:

En los últimos años, la compañía ha acometido un ambicioso plan de digitalización de sus redes eléctricas, donde ha convertido sus más de 1,5 millones de contadores en la región y la infraestructura que los soporta, en inteligentes, incorporando capacidades de telegestión, supervisión y automatización.
La digitalización de la red de distribución eléctrica va a permitir más información para implantar medidas adicionales de eficiencia y sostenibilidad energética, de forma comprometida con una acción climática ambiciosa y urgente. El despliegue de la red eléctrica inteligente permite dar respuesta a los nuevos modelos de uso de la red y ofrecer un mejor servicio al ciudadano.

En la Región de Murcia, i-DE gestiona más de 30.000 km de líneas eléctricas, cuenta con 9.700 centros de transformación en servicio y más de 70 subestaciones. La compañía mantiene en la región un nivel de calidad de servicio óptimo para los clientes, tanto particulares como empresas.
La compañía siempre trabaja por mejorar las infraestructuras y está llevando a cabo un ambicioso plan de digitalización de las redes que permiten procesos automatizados que mejoran la calidad en el servicio que se realiza. También está trabajando en la adaptación de las líneas aéreas para el cuidado y la protección de la avifauna.

En la Comunidad Valenciana, i-DE gestiona más de 70.000 km de líneas eléctricas, cuenta con 25.000 centros de transformación en servicio y 177 subestaciones. La compañía mantiene en la región un nivel de calidad de servicio óptimo para los clientes, tanto particulares como empresas.
En este sentido, la empresa está llevando a cabo un ambicioso plan de digitalización de las redes para automatizar procesos que permitan mejorar la calidad en el servicio que se realiza. Además, continúa trabajando en la adaptación de las líneas aéreas para el cuidado y la protección de la avifauna.

En el País Vasco, i-DE gestiona más de 23.000 km de líneas eléctricas, cuenta con 11.916 centros de transformación en servicio y 165 subestaciones. La compañía mantiene en la CAV un nivel de calidad de servicio óptimo para los clientes, tanto particulares como empresas.
Además, la empresa está llevando a cabo un ambicioso plan de digitalización de las redes que permiten procesos automatizados que mejoran la calidad en el servicio que se realiza. Por otro lado, continúa trabajando en la adaptación de las líneas aéreas para el cuidado y la protección de la avifauna.

En La Rioja i-DE gestiona más de 5.150 km de líneas eléctricas, cuenta con 2.542 centros de transformación en servicio y 40 subestaciones. La compañía mantiene en la región un nivel de calidad de servicio óptimo para los clientes, tanto particulares como empresas.
La empresa está llevando a cabo un ambicioso plan de digitalización de las redes que permiten procesos automatizados que mejoran la calidad en el servicio que se realiza. También continúa trabajando en la adaptación de las líneas aéreas para el cuidado y la protección de la avifauna.

En Navarra, i-DE gestiona más de 9.940 km de líneas eléctricas, cuenta con 3.648 centros de transformación en servicio y 87 subestaciones. La compañía mantiene en la comunidad foral un nivel de calidad de servicio óptimo para los clientes, tanto particulares como empresas.
La empresa está llevando a cabo un ambicioso plan de digitalización de las redes que permiten procesos automatizados que mejoran la calidad en el servicio que se realiza. También continúa trabajando en la adaptación de las líneas aéreas para el cuidado y la protección de la avifauna.