PLAN IL·LUMINA

Así es el rediseño eléctrico de la zona afectada por la DANA

Construimos la red eléctrica del futuro en las zonas damnificadas por la DANA en España: una distribución más robusta, resiliente y digital.

Operarios trabajando en la reconstrucción de la red eléctrica de i-DE.

El 29 de octubre de 2024 se desató uno de los mayores desastres naturales vividos en la España reciente. El paso de una DANA de insólita intensidad desató un temporal de lluvia que azotó la Comunitat Valenciana y parte de Castilla-La Mancha y Andalucía. 

 

La también llamada gota fría descargó entre 300 y 400 litros por metro cuadrado, desbordando ríos y anegando pueblos mientras el cielo rompía récords históricos en el país: en apenas una hora, Turís (Valencia), recibió 185 litros por metro cuadrado. 

En las primeras horas, los efectos ya eran incontables:

Inundaciones en las calles de las zonas afectadas, infraestructuras aisladas y cortes eléctricos, que dejaron a 180.000 clientes sin electricidad.

Y la respuesta, inmediata:

Iberdrola España, a través de su empresa de distribución eléctrica i-DE, se movilizó para ayudar a todas las personas afectadas y consiguió recuperar prácticamente todo el suministro a las 72 horas. Este compromiso con la seguridad de los ciudadanos fue el origen del Plan

il·lumina


¿Qué es el Plan il·lumina?

El Plan il·lumina de Iberdrola España es una ambiciosa iniciativa liderada 
por i-DE que tiene como objetivo rediseñar y reforzar la red eléctrica de 
distribución en las zonas afectadas por la DANA. Con una inversión de 100 millones de euros, el proyecto busca reforzar la resiliencia y modernización de la red eléctrica a través de la innovación y la sostenibilidad. Esta nueva infraestructura, que se desarrollará entre 2025 y 2026, incorporará medidas que permitirán hacer frente a fenómenos meteorológicos extremos en el futuro y garantizar un suministro más robusto y seguro.

El Plan il·lumina en cifras

La nueva red de distribución en las zonas afectadas será puntera en medidas de resiliencia e incorporación de soluciones digitales que beneficiarán a 650.000 clientes. 

La creación de un departamento dedicado en exclusiva al Plan il·lumina permite que i-DE haya podido y pueda continuar desarrollando en paralelo el resto de sus inversiones en la Comunidad Valenciana con normalidad. 

Los cinco pilares del Plan il·lumina

El Plan il·lumina se sustenta sobre cinco pilares básicos en torno a los que planeamos nuestras acciones y proyectos de rediseño de la red eléctrica: 

  • Construcción de la red del futuro

    A través de la incorporación de medidas de resiliencia y los últimos estándares de digitalización y materiales.

  • Coordinación 
con las administraciones

    Con el mantenimiento de reuniones y tras la aprobación del decreto autonómico de tramitación exprés.

  • Ilustración de un grupo de personas de diferentes edades y étnias

    El cliente, en el centro
de nuestras decisiones

  • Reducción de las molestias en los municipios

    Gracias a las mejoras en avisos de corte programados, medidas especiales como colocación de grupos electrógenos y/o trabajos nocturnos.

  • Atención preferente a las instalaciones particulares

    Favorecida por la puesta en servicio de un teléfono de atención preferente a instaladores eléctricos.

Conoce el mapa de las redes eléctricas afectadas por la DANA

La DANA provocó daños relevantes en tres zonas de distribución L’Horta Sud (Zona 0), Catadau-Carlet y Requena-Utiel-Buñol. El Centro de Control Valencia pudo seguir operando, pero quedó aislado sin poder hacer los relevos de personal y los efectos de las inundaciones hicieron imposible acceder a numerosas instalaciones de i-DE ante la fuerte afectación de los clientes. 

 

Los trabajos de restauración del Plan il·lumina se han organizado en cinco áreas operativas gestionadas bajo una misma dirección. Puedes seleccionar cada una de ellas en el siguiente mapa.

Área 1
  • Área 1
  • Área 2
  • Área 3
  • Área 4
  • Área 5
Mapa con las localizaciones de Aldaia, Alaquàs, Torrent, Picanya y Paiporta
Mapa con las localizaciones de Sedaví, Alfafar, Massanassa, Catarroja, Albal y Beniparrell
Ampliación del mapa del área 3

El área 4 del Plan il.lumina aborda los trabajos de recuperación y mejora de las instalaciones de red de muy alta tensión (líneas aéreas y subestaciones) afectadas por la DANA.

El área 5 del Plan il.lumina incluye todos los trabajos de recuperación y mejora de las instalaciones de la red digital afectadas por la DANA.

El mapa muestra las cinco áreas operativas del Plan il·lumina por colores que cubren la zona concreta con los municipios principales donde se están llevando a cabo tareas de recuperación y mejora en la red eléctrica. 

Avances en la restauración de la red eléctrica zona a zona

El Plan il·lumina contempla la mejora de la red eléctrica en los municipios y pedanías afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana. 

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, durante una reunión del Plan il·lumina

Valencia y la reconstrucción de la red eléctrica en la zona

La provincia de Valencia fue uno de los epicentros más castigados por la DANA de octubre de 2024, con los registros de lluvias más intensas del temporal. En concreto, en el municipio de Turís se batió el récord nacional de precipitaciones en una hora. 

 

La magnitud de los daños sufridos en esta zona convierte la restauración de su red eléctrica en una prioridad estratégica dentro del Plan il·lumina. Actualmente, las labores de reconstrucción y modernización se están desarrollando en diversos municipios y pedanías de la provincia afectadas por la DANA, donde i-DE trabaja para devolver la normalidad al suministro e implementar mejoras que hagan la red más robusta y preparada para futuros episodios extremos. 

Cronología y evolución 
de los trabajos en las zonas afectadas por la DANA

Primeras horas de la DANA: rápida actuación ante el recrudecimiento del temporal

Desde el primer momento, los equipos locales y regionales de i-DE pusieron a disposición todos los medios disponibles para reponer el suministro

Ilustración de la primera etapa en la zona afectada

Más de 200 personas (trabajadores propios y de empresas contratistas) se desplazaron el primer día desde fuera de la provincia de Valencia para apoyar en la reposición del suministro.

Ilustración de la segunda etapa en la zona afectada

Las primeras tareas se centraron en las instalaciones y los servicios esenciales como los hospitales, los centros de salud, los organismos públicos o los parques de bomberos

Ilustración de la tercera etapa en la zona afectada

Se sumaron hasta 40 brigadas de otras comunidades autónomas (País Vasco, Navarra, La Rioja, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Región de Murcia o Extremadura), alcanzando un total de 500 personas movilizadas

Ilustración de la cuarta etapa en la zona afectada

La rápida actuación por parte de la compañía de todos los recursos que tuvo a disposición permitió recuperar aproximadamente la mitad del suministro eléctrico afectado en apenas 24 horas, el 85% a las 48 horas y el 95% a las 72 horas

Ilustración de la quinta etapa en la zona afectada
Pero, ¿cuáles fueron las claves de la reposición del suministro en las zonas afectadas?

Anticipación en la gestión de recursos

Con un Plan Emergencia consolidado, 500 efectivos movilizados y numerosos medios materiales (120 grupos electrógenos, 11 tráilers en las primeras 72 horas, teléfonos satelitales y drones).

Transparencia y proactividad con clientes

A través de nuestro mapa de averías web de i-DE (que recibió siete veces más visitas de usuarios), un millón de SMS y mails enviados y la priorización de clientes sensibles o “especiales”. 

Coordinación con administraciones y medios de comunicación 

Gracias a nuestra presencia en el CECOPI (Centro de Coordinación Operativo Integrado), a la información intercambiada con las diferentes autoridades nacionales, autonómicas y municipales y a nuestro equipo de comunicación externa.

Inversiones realizadas en los últimos años

Especialmente en proyectos integrales de digitalización y red mallada que han permitido la recuperación eficiente del suministro eléctrico tras el temporal.
Además, contamos con recursos esenciales para los usuarios como un espacio web para conocer los cortes de luz programados en Valencia
“Aunque la compañía, pese a las enormes dificultades, tuvo la capacidad de restaurar prácticamente todo el suministro eléctrico en menos de 72 horas, es prioritario mirar al futuro y contar ya con una red de distribución aún más eficiente”.  
Mario Ruiz-Tagle 
CEO de Iberdrola España

Tras la DANA: cronograma de la reconstrucción con el Plan il·lumina

El Plan il·lumina tuvo su germen en las primeras labores de restauración tras la DANA, pero este ambicioso proyecto sigue en marcha en un proceso de reestructuración integral de la red eléctrica de las zonas afectadas:
  • Líneas de 132KV

    Plazo de ejecución: para finales de 2024

    Ilustración de una torre de transmisión eléctrica
  • Centros de transformación y red de Media y Baja Tensión

    Plazo de ejecución: durante 2025 y 2026

    Ilustración de un transformador de red de media y baja tensión
  • Subestaciones

    Plazo de ejecución: para finales de 2026

    Ilustración de una subestación eléctrica
Ilustración de dos personas uniendo un enchufe gigante

Este proyecto supondrá una reconstrucción estimada de: 

Tenemos un objetivo:
construir la red puntera, resiliente
y digital del futuro
Y para alcanzarlo, integraremos
tres tipos de soluciones basadas
en la resiliencia y la digitalización

Nueva generación de telegestión 

Protección ante sobretensiones temporales 

Reenganche automático tras el disparo del interruptor general de potencia 

Medida física de Intensidad de Neutro 

Mejoras en ciberseguridad


Incremento del nivel de automatización

Incremento de la monitorización 

Mejora de la calidad de suministro 

Incorporación i-Trafo, que permite automatizar la regulación de la tensión 


Nuevas medidas de resiliencia

Soterramiento de las líneas aéreas 

Elevación y compactación de las subestaciones

 

Iberdrola España, con las zonas afectadas por la DANA en Valencia

Trabajos de reconstrucción del Plan il·lumina.

Desde el primer momento del temporal, Iberdrola España ha mostrado su compromiso con las personas afectadas por la DANA. A través de diversas acciones e iniciativas y gracias a la labor de i-DE sobre el terreno, hemos brindado soluciones rápidas y eficientes a las comunidades impactadas. Sin embargo, a pesar del trabajo realizado, estamos convencidos de que es fundamental mantener una visión a largo plazo. 

 

Esta perspectiva se refleja en iniciativas como el Plan il·lumina, con el que pretendemos mejorar, reforzar y preparar nuestras infraestructuras y servicios para asegurar el bienestar y la seguridad de nuestros clientes ante futuras circunstancias que pueden ser imprevisibles. 

Información relacionada

Reabre la oficina de Catarroja