Iberdrola y Asitur se unen para impulsar la movilidad eléctrica en España
- Desplegará 69 cargadores de recarga rápida, tanto en la sede de Asitur, como en el resto de sus empresas colaboradoras
- Iberdrola sigue acelerando así su plan de movilidad sostenible, que prevé la instalación de 150.000 cargadores eléctricos en hogares, empresas y en la vía pública en los próximos cinco años
Iberdrola y Asitur han decidido aliarse en su compromiso por impulsar la movilidad eléctrica en España y han alcanzado un acuerdo por el que la energética instalará la infraestructura de recarga de vehículo eléctrico, con energía 100% verde, en la mayor empresa de asistencia en carretera en nuestro país.
La alianza se concreta en la puesta en marcha de 69 estaciones de recarga rápida, con energía 100% verde, tanto en la sede de la empresa de Asitur como en el resto de empresas colaboradoras. Estos puntos estarán ubicados en lugares estratégicos de las principales autovías y corredores de España permitiendo una recarga completa de la batería en menos de 30 minutos.
"El acuerdo alcanzado constata la importancia de colaborar conjuntamente con todos los agentes implicados en la movilidad sostenible. Asitur es un óptimo aliado con el que avanzar en la puesta en marcha de soluciones para la recarga y responder, así, a los retos de la movilidad eléctrica de nuestro país", explica Raquel Blanco, directora global de Smart Mobility de Iberdrola.
Alberto Bravo, director general de Asitur asegura que "es necesario unir fuerzas para apostar por la futura movilidad eléctrica, que ya está aquí. Ir de la mano de Iberdrola en el desarrollo de modelos innovadores dentro del sector de la asistencia es una garantía de éxito de cara a nuestros clientes y asegurados".
Soluciones digitales para la recarga de vehículo eléctrico
Cualquier usuario de vehículo eléctrico que acuda a las instalaciones, sin necesidad de ser cliente previo de Iberdrola ni de Asitur, podrá hacer uso de estos puntos de recarga con la garantía de utilizar energía 100% verde, proveniente de fuentes de generación limpia, ya que estas instalaciones cuentan con certificados de garantía de origen renovable (GdOs).
Los puntos de recarga eléctrica estarán disponibles en la aplicación móvil desarrollada por Iberdrola, la App 'Recarga Pública Iberdrola', la única que incorpora información verificada de todos los cargadores de vehículo eléctrico operativos en España, tanto de Iberdrola como del resto de operadores. Desde la App, se geolocaliza el cargador y se puede reservar y pagar desde el móvil.
Movilidad eléctrica y recuperación en verde
Iberdrola sigue apostando por la electrificación del transporte en su estrategia de transición hacia una economía descarbonizada, como palanca clave para la reducción de las emisiones y la contaminación, así como para la recuperación verde en el mundo postCOVID.
La compañía despliega un plan de movilidad sostenible, con una inversión de 150 millones de euros, con el que intensificará el despliegue de puntos de recarga para vehículos eléctricos en los próximos años.
La iniciativa prevé la instalación de cerca de 150.000 puntos de recarga, tanto en hogares, como en empresas, así como en vía urbana, en ciudades y en las principales autovías en los próximos cinco años. La apuesta por el despliegue de estaciones de alta eficiencia se concretará en la instalación de estaciones ultra rápidas (350 kW) cada 200 kilómetros, súper rápidas (150 kW) cada 100 kilómetros y rápidas (50 kW), cada 50 kilómetros.
Iberdrola es consciente de la necesidad de impulsar la electromovilidad en España a través de una acción coordinada y eficaz con los principales agentes implicados. En este sentido, la compañía ha completado ya más de 40 acuerdos de despliegue de infraestructura con administraciones, instituciones, empresas, estaciones de servicio, concesionarios y fabricantes de vehículos eléctricos.
Iberdrola ha sido la primera empresa española en suscribir la iniciativa EV100 de The Climate Group, con el objetivo de acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos, comprometiéndose a electrificar toda su flota de vehículos y facilitar la recarga al personal en sus negocios en España y Reino Unido a 2030.