i-DE, la distribuidora de Iberdrola España, y el Gobierno de La Rioja invertirán 80.000 euros en la adaptación de 45 apoyos eléctricos en las zonas de protección de la avifauna
- Las actuaciones se integran en el convenio marco de colaboración que ambas entidades mantienen desde hace 27 años para reducir accidentes de aves con tendidos eléctricos

El director general de Medio Natural y Paisaje, Ignacio Sáenz de Urturi, y el delegado de I-DE, la distribuidora del grupo Iberdrola, Carlos Sobrino.
El director general de Medio Natural y Paisaje, Ignacio Sáenz de Urturi, y el delegado de I-DE, la distribuidora de Iberdrola España, Carlos Sobrino, han firmado hoy, día 16, el convenio que recoge las actuaciones a realizar este año 2025 en materia de proyectos de modificación de líneas eléctricas para proteger la avifauna. Las actuaciones cuentan con un presupuesto total de 80.000 euros que serán financiados al 50% por el Gobierno de La Rioja y por I-DE Redes Eléctricas Inteligentes.
Unas medidas que se enmarcan en el último convenio trienal de actuación que ambas entidades suscribieron en 2024 para la adecuación de apoyos eléctricos con el objetivo de mejorar la protección de la avifauna mediante actuaciones dirigidas a evitar incidencias de aves en tendidos eléctricos situados en las denominadas ‘zonas de protección’.
En este contexto, y una vez que desde el Ejecutivo regional se han realizado los estudios necesarios para determinar las zonas prioritarias de actuación, se han elegido las líneas aéreas a actuar este 2025. Así, dentro de este año se va a intervenir en la línea Sorzano-Sojuela, donde se van a adaptar 12 apoyos; en la derivación a Cihuri, donde la intervención se extenderá a 15 apoyos; en la derivación de la captación de Agua de Ausejo, donde se ha previsto adaptar 10 apoyos eléctricos; y en la derivación a Bodegas Toloza, con 8 apoyos eléctricos a intervenir. En total, este 2025 se van a adaptar 45 apoyos eléctricos. Está previsto que los trabajos finalicen antes del próximo 30 de noviembre.
Desde I-DE Redes Eléctricas se ha diseñado un catálogo de actuaciones de mejoras en los apoyos dependiendo de su configuración, tales como el forrado de las diferentes fases y conexiones, el aumento de la distancia de seguridad mediante el cambio de aisladores para alargar la cadena o la dotación de aisladores tipo bastón, la sustitución de crucetas por otras especiales diseñadas para proteger a las aves, la instalación de dispositivos de antinidificación y otras medidas.
Más de 250 apoyos en tres años en las zonas de protección de avifauna de La Rioja
El convenio trienal que ambas entidades firmaron el pasado año prevé adaptar en La Rioja más de 250 apoyos eléctricos en las zonas de protección de avifauna en tres años, adecuando los tendidos de alta tensión conforme a lo previsto en el Real Decreto 1432/2008, y de acuerdo a las prioridades que marque el ejecutivo regional en base a su conocimiento y experiencia sobre las zonas y hábitats de avifauna en la región, así como de la incidencia de los tendidos eléctricos sobre las mismas.
Con esta información, la distribuidora de Iberdrola España aplicará las medidas de protección de las aves que resulten más adecuadas en cada caso. Además, Ignacio Sáenz de Urturi ha apuntado que “la compañía adquiere el compromiso de adaptar, siempre que requieran actuación, los cinco apoyos de líneas de alta tensión de su propiedad más próximos al punto en el que se detecte algún incidente de aves catalogadas como vulnerables o en peligro de extinción”.
Este nuevo acuerdo da continuidad al trabajo que desde hace veintisiete años vienen desarrollando el Gobierno de La Rioja y el Grupo Iberdrola para avanzar en el establecimiento de medidas preventivas y correctoras para reducir accidentes de aves con tendidos eléctricos, con el objetivo de proteger especies de aves amenazadas. “A través de este convenio, a lo largo de sus 27 años, se han invertido más de 2,3 millones de euros en corrección de tendidos, se ha actuado en 151 tendidos eléctricos, se han corregido 1.668 apoyos y se han señalizado 628 vanos para evitar accidentes de aves, por lo que entre ambas actuaciones se ha actuado en más de 388 kilómetros de líneas eléctricas”, ha indicado.
Por su parte, el delegado de I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, Carlos Sobrino, ha subrayado que en “el pasado año 2024, i-DE realizó un total de 41 actuaciones en territorio riojano, tanto en Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS) como en otros enclaves, modificando un total de 352 apoyos, con una inversión superior a los 580.000 euros”.
La Rioja fue una de las primeras regiones del país que se dotó en 1998 de una normativa reguladora de los tendidos eléctricos para proteger a la avifauna, solo por detrás de Andalucía, Navarra y Extremadura. Para desarrollar los objetivos de esa normativa ese mismo año el Ejecutivo regional e Iberdrola España firmaron el primer convenio de colaboración y desde entonces ambos organismos han trabajado en la prospección e inventariado de tendidos peligrosos y en la corrección de los mismos, financiando las actuaciones en estos territorios al 50%.
Las actuaciones financiadas por este convenio se centran en la adaptación de los apoyos instalados antes de la fecha indicada, con el objetivo de que, a corto plazo, la totalidad de instalaciones de la red de distribución eléctrica de La Rioja no presenten riesgo para la avifauna.