ESTAFAS TELEFÓNICAS, LAS LLAMADAS FRAUDULENTAS EN NOMBRE DE IBERDROLA

Descubre cómo detectar y cómo actuar ante las estafas telefónicas

Las estafas tradicionales han evolucionado con la era digital, y el ‘vishing’ es una de las más comunes. 

hombre hablando por teléfono

En este tipo de fraude telefónico, los ciberdelincuentes se hacen pasar por Iberdrola o por otra sociedad de la compañía para engañar a los clientes y obtener su información personal y financiera. Para ello, utilizan estrategias como falsas alertas sobre cambios en el contrato de energía, ofertas inexistentes o amenazas de cortes de suministro, con el objetivo de generar presión y obtener datos sensibles.


Además del engaño, estas estafas pueden tener consecuencias graves, como el robo de identidad, acceso no autorizado a cuentas bancarias o cambios fraudulentos en los servicios contratados. Para evitar caer en ese tipo de trampas, es esencial reconocer las señales de alerta y tomar precauciones al recibir llamadas sospechosas.

¿Cómo detectar una llamada telefónica fraudulenta?    

Las llamadas fraudulentas suelen seguir patrones comunes para engañar a las víctimas.

Pero, lo primero que debes tener en cuenta es que empresas como Iberdrola España o entidades bancarias están obligadas a comunicar cualquier cambio de tarifas por escrito con 30 días de antelación. Estos avisos se realizan por canales oficiales y mediante comunicaciones escritas. Nunca te llamaremos para pedir datos personales o códigos de acceso.

Estas son algunas de las señales de alerta a las que debes prestar atención:


Llamada inesperada

Te contactan sin previo aviso y sin que hayas solicitado información o aceptado recibir ofertas.

Falta de transparencia

La persona que llama no identifica claramente la empresa desde la que contacta, ni proporciona información verificable.

Mensajes alarmistas

Amenazan con cortes de suministro, cambios urgentes en tu contrato u ofrecen descuentos excesivamente atractivos.

Presión para actuar rápido

Insisten en que tomes decisiones inmediatas sin darte tiempo para verificar la información.

Solicitud de datos sensibles

Piden información bancaria, datos personales o códigos de seguridad.

En este sentido, uno de los fraudes más habituales es la estafa telefónica de la doble llamada.  Primero, los estafadores te contactan haciéndose pasar por tu compañía de energía, como Iberdrola, alertándote sobre supuestos cambios en tu contrato o tarifas. Después, en una segunda llamada, te solicitan un código de seguridad que llega a tu móvil. Si se lo proporcionas, pueden acceder a tus cuentas y realizar movimientos fraudulentos.


Para evitar caer en la trampa, desconfía de cualquier llamada sospechosa, cuelga y contáctanos directamente a través de nuestros canales oficiales.

¿Qué hacer si has sido víctima de una estafa telefónica?

Si has caído en una estafa telefónica y has proporcionado información personal o realizado un pago fraudulento, actúa con rapidez para minimizar los daños. Estos son los pasos clave a seguir:
 

  1. Informa a la compañía afectada: Si los estafadores se hicieron pasar por Iberdrola, notifícalo a la compañía a través de sus canales oficiales.
  2. Contacta con tu banco: informa sobre la situación para bloquear cualquier transacción sospechosa y modifica tus credenciales de acceso.
  3. Cambia tus contraseñas:  Si has compartido claves de acceso, actualiza todas tus contraseñas para evitar otro tipo de robos. 
  4. Supervisa tus cuentas: Revisa periódicamente tus movimientos bancarios y detecta cualquier actividad sospechosa. 
  5. Denuncia el fraude: Presenta una denuncia ante las autoridades competentes en España.
  6. Informa a la compañía afectada: Si los estafadores se hicieron pasar por Iberdrola, notifícalo a la compañía a través de sus canales oficiales.
  7. Advierte a tu entorno: Comparte tu experiencia con familiares y amigos para que sepan reconocer este tipo de estafas telefónicas.

Información útil para evitar llamadas fraudulentas

Para protegerse del ‘vishing’ y otros fraudes telefónicos, es clave adoptar hábitos de seguridad. Nunca compartas información personal si no has verificado la autenticidad de la llamada y desconfía de llamadas o mensajes inesperados que soliciten información de manera urgente. Antes de responder a cualquier solicitud sospechosa, consulta nuestros canales oficiales de Iberdrola España.

¿Cómo evitar ser víctima de una estafa telefónica?

Estos son algunos consejos prácticos para reforzar tu seguridad: 

 

  • Desconfía de la urgencia: Si te presionan para actuar rápido con amenazas o promesas demasiado buenas, sospecha.
  • Verifica la fuente: Comprueba que el remitente del correo o la persona que llama pertenece realmente a la empresa que dice representar.
  • No compartas información sensible: Nunca reveles contraseñas, datos bancarios o códigos de seguridad a desconocidos.
  • Evita enlaces sospechosos: Antes de hacer clic en un enlace, revisa que la URL es oficial y elige un método de pago seguro.
  • Bloquea y denuncia los números sospechosos para evitar futuras estafas.
  • Para pagos online, usa solo plataformas seguras y medios de pago confiables.

¿Cómo te protege Iberdrola España?

En Iberdrola España, aplicamos medidas avanzadas para garantizar que todas tu gestiones, contrataciones y pagos estén siempre bien protegidos. En caso de que solicitemos algún tipo de información personal, contactaremos previamente contigo a través de los canales oficiales para informarte sobre los datos que necesitaremos.


Acceso seguro

Protección con contraseñas robustas y doble verificación en procesos clave.

Pagos seguros

Cumplimos con el protocolo PSD2  (acrónimo para Payment Services Directive, que es la directiva europea que regula los servicios de pago realizados en Europa) para garantizar transacciones seguras.


Comunicaciones fiables

Nunca te pediremos datos privados por email, SMS,  WhatsApp o una llamada a tu teléfono móvil. 

Ciberseguridad activa

Supervisamos la seguridad de nuestros sistemas y proveedores para prevenir riesgos.

Otras iniciativas de Iberdrola España

Certificados