AUTOCONSUMO FOTOVOLTAICO EN ESPAÑA

Explorando el crecimiento, la capacidad y las ventajas del autoconsumo en España

El autoconsumo fotovoltaico en España está ganando protagonismo, tanto entre los hogares como en empresas. Cada vez son más quienes optan por generar su propia energía aprovechando la luz solar, disfrutando así de sus múltiples beneficios.


Las principales razones que llevan a decantarse por el autoconsumo son varias: desde el deseo de reducir la factura eléctrica hasta el compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Esta alternativa permite no solo ahorrar dinero, sino también contribuir a la reducción de emisiones CO₂.
Paneles solares en un tejado
Paneles solares en los tejados de varias viviendas
Este modelo de consumo energético, que se basa en utilizar la energía generada por instalaciones fotovoltaicas, permite además compensar los excedentes de la factura de la luz o almacenar esta energía sobrante en baterías y poder así utilizarla en otro momento. En este sentido, el autoconsumo fotovoltaico se ha convertido en un elemento habitual de nuestras comunidades, siendo cada vez más común ver paneles solares instalados en tejados de viviendas y edificios.

Crecimiento del autoconsumo en España

Más de 483.000 viviendas y más de 75.000 compañías en España cuentan ya con sistemas autoconsumo, según los datos del Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico de Appa Renovables en 2024. Así, el autoconsumo fotovoltaico cubre ya alrededor del 3,7 % de la demanda eléctrica nacional, aunque podría representar el 4,5% si se eliminasen las barreras al aprovechamiento del excedente de las instalaciones industriales.


Gracias a los avances tecnológicos, a la eliminación de barreras fiscales y a la llegada de la regulación de las condiciones del autoconsumo de energía eléctrica (con el Real Decreto 244/2019), el autoconsumo fotovoltaico está experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años. Asimismo, los avances tecnológicos y la simplificación de los trámites administrativos facilitan la adopción de esta tecnología para hogares como empresas, quienes pueden beneficiarse del autoconsumo compartido y recibir compensaciones por excedente de energía. 

Requisitos para instalar paneles solares en España

Instalar paneles solares en una vivienda o empresa es más fácil de lo que puede parecer y, en Iberdrola España, te ayudamos a hacerlo posible. Primero, hay que tener en cuenta tu consumo diario, tus hábitos y las características de tu vivienda para instalar las paneles solares fotovoltaicos, como la ubicación, la orientación del tejado y la superficie.


Asimismo, es necesario cumplir con una serie de requisitos para instalar paneles solares, tanto técnicos como administrativos.

 

  1. Obtener la licencia o la declaración responsable de obras correspondiente del ayuntamiento.
  2. Realizar la obra de instalación de los paneles solares.
  3. Inscribir la instalación solar en el registro autonómico y solicitar el alta como autoconsumidor.
  4. Solicitar un contrato de autoconsumo con la comercializadora eléctrica. 

Si vives en una comunidad de vecinos y quieres instalar paneles solares en zonas comunes, necesitarás la aprobación de al menos la mitad de los propietarios. Para instalaciones individuales en viviendas, bastará con el apoyo de un tercio de las cuotas de participación. Además, será necesario firmar un acuerdo de reparto donde se concrete el porcentaje de la instalación para cada vecino.


En la actualidad, lideramos el autoconsumo en España con más de 200.000 clientes conectados a nuestra red. Ofrecemos una solución integral que incluye desde el estudio previo a la gestión de activación del autoconsumo. Por lo que Iberdrola España se encargará de realizar todos estos trámites.

Ventajas del autoconsumo

Las ventajas del autoconsumo fotovoltaico son múltiples:

Reducción de la huella de carbono 

Al producir energía limpia contribuyes a la lucha contra el cambio climático.

Ahorro directo en la factura eléctrica

Generar tu propia energía reduce el consumo eléctrico de tu vivienda o empresa.

Compensación por excedentes

Si produces más energía de la que consumes, el excedente se inyecta a la red eléctrica y recibirás una compensación económica en tu factura de luz. Además, si tienes más excedentes de energía de los que puedes compensar con la batería virtual Solar Cloud, puedes aprovechar estos excedentes para utilizarlo otros meses o en otros contratos de la luz, como en una segunda vivienda.

Autonomía energética

Gracias la batería física podrá utilizar la energía que no utilizas en otro momento, cuando no haya luz solar.

Beneficios fiscales

Algunas comunidades autónomas ofrecen bonificaciones para instalaciones de autoconsumo, como bonificaciones del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).

¿Cómo funciona el autoconsumo fotovoltaico?

A continuación, puedes ver cómo funciona el sistema de autoconsumo fotovoltaico y las ventajas que ofrece. Con esta tecnología, puedes controlar tu sistema de autoconsumo fotovoltaico desde tu móvil y almacenar energía para los momentos en los que hay menos radiación solar. 

Nuestros servicios de autoconsumo fotovoltaico en España

En Iberdrola España ofrecemos soluciones personalizadas para quienes desean aprovechar la energía solar a través de nuestro servicio Smart Solar. Esta solución permite tanto a particulares como a comunidades de vecinos y empresas generar su propia energía limpia y renovable, optimizar el uso de la energía solar, y ahorrar hasta un 70% en la factura eléctrica. Desde nuestra página web comercial, puedes buscar tu ubicación en el mapa y calcular el potencial de ahorro de tu vivienda si instalas Smart Solar

Otros servicios de energía solar en Iberdrola España

Información relacionada

Comunidad solar El Palmeral
Paneles solares en tejados de viviendas
Comunidad solar en Palencia

Otros negocios de Iberdrola España

Certificados