SISTEMA DE GOBERNANZA Y SOSTENIBILIDAD DE IBERDROLA ESPAÑA

Un conjunto normativo integral y vanguardista

Conoce el Sistema de gobernanza y sostenibilidad de Iberdrola España, que constituye su ordenamiento interno y se compone de normas y políticas propias basadas en el Propósito y Valores del Grupo Iberdrola, así como en otras normas de cumplimiento normativo con proyección sobre el Grupo que han sido aprobadas por Iberdrola, S.A. y adoptadas por Iberdrola España.

En el desempeño de sus responsabilidades y en el ejercicio de su potestad para la toma de decisiones, Iberdrola España, S.A.U. (la “Sociedad” o “Iberdrola España”) ha aprobado su propio ordenamiento interno, denominado Sistema de gobernanza y sostenibilidad.


El Sistema de gobernanza y sostenibilidad de la Sociedad se constituyó por primera vez como ordenamiento interno sistematizado el 11 de julio de 2014, haciendo propias aquellas políticas corporativas y demás normativa interna aprobadas por Iberdrola, S.A. −en su condición de sociedad holding del Grupo Iberdrola− que tenían proyección sobre dicho Grupo, del cual Iberdrola España forma parte y, en atención a ello, resultaban aplicables a esta última. 


Desde entonces, el Sistema de gobernanza y sostenibilidad de la Sociedad se ha mantenido en constante evolución, en paralelo al desarrollo experimentado por Iberdrola España y por sus sociedades dependientes, de tal modo que, actualmente, la normativa propia y específica de la Sociedad supera con creces la adoptada de Iberdrola, S.A.


De conformidad con lo anterior, el Sistema de gobernanza y sostenibilidad de Iberdrola España está integrado tanto por normas específicas aprobadas por los órganos competentes de la Sociedad, como por normas, bases, políticas y principios aprobados por el Consejo de Administración de Iberdrola, S.A. en su condición de sociedad holding y que, en atención a la proyección que esta normativa tiene sobre el conjunto del Grupo Iberdrola, ha sido adoptada por la Sociedad como propia e incorporada a su Sistema de gobernanza y sostenibilidad.


Este conjunto normativo se estructura en cuatro libros:

 

  • (i) libro preliminar en el que se incluyen, entre otros, los Principios éticos y básicos de gobernanza y de sostenibilidad del Grupo Iberdrola, así como el Propósito y Valores del Grupo Iberdrola.
  • (ii) libro primero, en el que se contiene los propios Estatutos Sociales y las reglas que rigen su organización corporativa.
  • (iii) libro segundo, con las Políticas corporativas aprobadas por el Consejo de Administración y que se agrupan en cuatro bloques: transparencia y buen gobierno; capital humano y social; capital natural y cadena de valor sostenible.
  • (iv) libro tercero, que contiene un marco normativo robusto relativo a la auditoría interna, gestión de riesgos y control corporativo, así como al cumplimiento. 

Iberdrola España desarrolla su estrategia con arreglo a un propósito y unos valores con los que se encuentran comprometidas todas las entidades y personas que forman parte del Grupo Iberdrola y cuyo denominador común es la consecución del interés social y del dividendo social, en el marco de su firme compromiso con la sostenibilidad. 


Igualmente firme es su compromiso con la permanente vigilancia y sanción de las conductas irregulares y los actos ilícitos o contrarios a la ley o al Sistema de gobernanza y sostenibilidad, manifestándose en una serie de normas aprobadas en materia de Cumplimiento, destacándose el Código de conducta de administradores, profesionales y proveedores, que tiene por objeto garantizar que la actuación de la Sociedad, la de sus profesionales y la de su cadena de valor es conforme con los principios éticos, la legalidad y el Sistema de gobernanza y sostenibilidad. 

Sistema de Gobernanza y Sostenibilidad (SGS)

La lista a continuación incluye todos los contenidos del Sistema de gobernanza y sostenibilidad de Iberdrola España. Desde el índice puedes acceder mediante enlace directo a cada uno de los libros:

Libro Preliminar

#0

1. Introducción

Aprobado por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U, en sesión de 23/04/2025.

2. Propósito y valores del Grupo Iberdrola

Adoptado por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U, en sesión de 23/04/2025.

3. Principios éticos y básicos de gobernanza y de sostenibilidad del Grupo Iberdrola

Principios adoptados por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U, en sesión de 23/04/2025.

Libro Primero. Estatutos Sociales y organización corporativa

#2

1. Estatutos Sociales

Estatutos aprobados por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

2. Normas de los órganos sociales y de otras funciones y comités internos

Normas aprobadas por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.
2.1 Reglamento de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento
Reglamento aprobado por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

3. Bases para la definición y coordinación del Grupo Iberdrola

Bases adoptadas por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

Libro Segundo. Políticas corporativas

#2

PARTE I. Transparencia y buen gobierno

1.  Política de gobierno corporativo

Política aprobada por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

2. Política de desarrollo sostenible

Política aprobada por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

3. Política de relaciones con los Grupos de interés

Política aprobada por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

4. Política fiscal

Política aprobada por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

PARTE II. Capital humano y social

1. Política de respeto de los derechos humanos

Política aprobada por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

2. Política de gestión sostenible del capital humano y de prevención del acoso

Política aprobada por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

PARTE III. Capital natural

1. Política de gestión y protección de la naturaleza

Política aprobada por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

2. Política de acción climática

Política aprobada por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

3. Política de biodiversidad

Política aprobada por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

PARTE IV. Cadena de valor sostenible

1. Política de defensa de la competencia

Política aprobada por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

2. Política de compras

Política aprobada por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

3. Política de resiliencia operativa

Política aprobada por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

4. Política de la marca Iberdrola

Política adoptada por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

5. Política de reputación corporativa

Política aprobada por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

6. Política de seguridad

Política aprobada por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

7. Política de protección de datos personales

Política aprobada por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

8. Política de desarrollo y uso responsable de herramientas de inteligencia artificial

Política aprobada por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

9. Política de innovación

Política aprobada por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

10. Política de calidad

Política aprobada por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

11. Política de tecnologías digitales

Política aprobada por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

12. Política de seguridad laboral y salud

Política aprobada por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

Libro Tercero. Auditoría Interna, riesgos y cumplimiento

#3

PARTE I. Riesgos y control corporativo     

1. Bases generales de control y gestión de riesgos del Grupo Iberdrola

Bases adoptadas por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U, en sesión de 23/04/2025.

2. Norma básica de Auditoría Interna     

Norma aprobada por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

3. Política de elaboración de la información financiera y no financiera del Grupo Iberdrola     

Política adoptada por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U, en sesión de 23/04/2025.

PARTE II. Cumplimiento

1. Código de conducta, de administradores, profesional y proveedores

Código aprobado por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

2. Política de cumplimiento     

Política aprobada por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

3. Sistema interno de información y de protección del informante     

Sistema aprobado por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

4. Política contra la corrupción y el fraude     

Política aprobada por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

5. Código de Separación de Actividades     

Código aprobado por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

6. Reglamento de la Unidad de Cumplimiento

Reglamento aprobado por el Consejo de Administración de Iberdrola España, S.A.U. en sesión de 23/04/2025.

Las ideas fuerza del Sistema de Gobernanza y Sostenibilidad de Iberdrola España

#4

El liderazgo en sostenibilidad, gobierno corporativo y transparencia y una cultura basada en la ética son señas de identidad de Iberdrola España.
 
Por ello, el Consejo de Administración de Iberdrola españa revisa periódicamente el Sistema de gobernanza y sostenibilidad, manteniéndolo actualizado e incorporando en él las recomendaciones y las mejores prácticas de buen gobierno de reconocimiento general en los mercados internacionales
 
Con la finalidad de facilitar la divulgación de su contenido y facilitar su búsqueda por áreas temáticas, junto a cada norma o política se incluyen símbolos que identifican las principales “ideas fuerza” recogidas en ellas:

La creación de valor sostenible a largo plazo preside la actuación de la Sociedad, se proyecta en su aspiración por contribuir a la implementación de una cadena de valor respetuosa con el medioambiente, trasparente y ética en el marco de la cultura de excelencia y permite una retribución ecuánime de los colectivos que contribuyen al éxito de su proyecto empresarial. De esta manera, la creación de valor sostenible a largo plazo impulsa el dividendo social que la Sociedad comparte con sus Grupos de interés en coherencia con su proyección institucional y de conformidad con su propósito y valores, así como con su compromiso con la eficiencia.


En materia de seguridad, protección y resiliencia operativa, la Sociedad establece reglas y desarrolla instrumentos que le permiten alcanzar una posición de liderazgo en innovación, en transformación y en el uso responsable de la inteligencia artificial en el sector energético, reforzando su competitividad y desarrollo en los mercados en los que actúa.

La Sociedad apuesta por la interacción con sus diversos Grupos de interés y por la escucha activa con ellos para fomentar su involucración en la vida social, manteniendo un diálogo directo, fluido, transparente, constructivo, diverso, inclusivo e intercultural.

La estructura societaria y de gobierno del Grupo Iberdrola y su Modelo de negocio se basan en el reconocimiento de su carácter multinacional, plurisocietario, diversificado, organizado de forma eficaz y coordinado en torno a la Sociedad, a las sociedades subholding y a las sociedades cabecera de los negocios o países. Todas ellas están sujetas a directrices básicas comunes y al principio de subsidiariedad, que persigue el equilibrio entre una gestión descentralizada y el aprovechamiento de las sinergias derivadas de su pertenencia al Grupo, permitiendo la separación de las funciones de definición estratégica, organización, coordinación y supervisión de las de dirección ordinaria y gestión efectiva de los negocios.

El fortalecimiento y la gestión del capital humano de forma sostenible es parte de la estrategia de sostenibilidad de la Sociedad. Con ello, da respuesta a los desafíos, objetivos y metas sociales insoslayables, como el respeto de los derechos humanos, el desarrollo de relaciones profesionales basadas en la igualdad de oportunidades y en la no discriminación, la prevención del acoso y el firme afán de combatirlo, la promoción del talento, el mérito y la capacidad, la gestión adecuada del conocimiento, el desarrollo profesional y el equilibrio entre la vida personal y profesional.

La Sociedad continuará desarrollando una posición de liderazgo en la contribución a la consecución de una electrificación energética real y global que logre el desarrollo de la industria y de la economía mediante el desarrollo de energías sostenibles generadas a partir de fuentes renovables y de infraestructuras de redes, la tracción progresiva sobre sus respectivas cadenas de valor, la mejora de la circularidad de su actividad y la reducción de las emisiones contaminantes, introduciendo gradualmente en sus instalaciones las tecnologías más eficientes y menos intensivas en emisión de carbono con la finalidad de fomentar la autosuficiencia y la competitividad.

 

Además, procurará integrar la acción climática en sus procesos internos de planificación estratégica y de toma de decisiones e impulsar la reacción contra el cambio climático y la protección del medioambiente y de la biodiversidad.

La Sociedad promueve una cultura preventiva basada en el principio de “tolerancia cero” frente a actuaciones irregulares y a actos ilícitos o contrarios a la ley o al Sistema de gobernanza y sostenibilidad, así como en la aplicación de los principios éticos y de comportamiento responsable que deben presidir la actuación de los miembros de su órgano de administración, de sus profesionales y de sus proveedores. Esta cultura inspira su Sistema de cumplimiento efectivo, autónomo, independiente y robusto, que está en continuo proceso de revisión para incorporar las prácticas y las tendencias conforme a los más altos estándares en materia de buen gobierno a nivel internacional y las exigencias normativas en este ámbito.

La Sociedad cuenta con un sistema integral de gestión de riesgos que le permite identificar de manera proactiva, a través de un análisis continuo, no solo potenciales amenazas y vulnerabilidades que podrían comprometer su operativa y seguridad, sino también anticiparse y aprovechar oportunidades de crecimiento sostenible. Además, el sistema integral de gestión de riesgos gestiona y mitiga los riesgos asociados a aquellas amenazas, fortaleciendo así el Sistema de gobernanza y sostenibilidad de la Sociedad y el Modelo de resiliencia operativa.

Te puede interesar sobre Gobierno Corporativo

Certificados