Noticia
13/11/2025

La central nuclear de Almaraz retoma la generación de electricidad tras concluir su 29ª recarga de combustible

  • Almaraz ha solicitado formalmente la continuidad de la planta hasta el año 2030
Central nuclear de Almaraz II

Central nuclear de Almaraz en Cáceres, Extremadura

La central nuclear de Almaraz, ubicada en Cáceres (Extremadura), se conectó a la red eléctrica este jueves (13 de noviembre), tras finalizar los trabajos correspondientes a su 29ª recarga de combustible. De esta forma, ha dado comienzo un nuevo ciclo de operación, el número 30. Esta recarga es la octava consecutiva sin accidentes laborales y cumpliéndose todo el alcance de trabajos de mantenimiento y actualización tecnológica previstos. Para llevar a cabo las actividades establecidas se han incorporado más de 1.000 trabajadores adicionales a la plantilla habitual, en su mayoría, procedentes del entorno de la central nuclear, de unas 70 empresas colaboradoras especializadas.


El pasado 30 de octubre, la Junta de Administradores y la Asamblea de Socios de Centrales Nucleares Almaraz- Trillo, A.I.E. solicitaron oficialmente al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) la modificación de la autorización de explotación de los dos grupos de la central nuclear de Almaraz, para extender su operación hasta junio de 2030. Situada en el nivel 1 de excelencia de la industria nuclear, según la Asociación Mundial de Operadores de Centrales Nucleares (WANO), Almaraz cumple con todos los requisitos de la Revisión Periódica de Seguridad aprobada por el Consejo de Seguridad (CSN) en el año 2020, y vigente hasta el año 2030.

La central nuclear de Almaraz y su importancia socioeconómica en Extremadura 

La central nuclear de Almaraz es una infraestructura esencial que suministra más del 7 % de la electricidad consumida en España, cifra equivalente a 4 millones de hogares, gracias al trabajo y compromiso del equipo humano de unas 4.000 personas que trabajan para la central nuclear en su zona de influencia (además de las 1.000 personas adicionales que se incorporan en cada recarga). La instalación es el principal motor socioeconómico de su entorno y una de las mayores industrias de Extremadura, generando puestos de trabajo de alta cualificación y larga duración, además de tener un efecto tractor sobre otras industrias.


Descubre más sobre la conclusión de recarga 29 de la central nuclear de Almaraz en la nota informativa publicada en su página web. 

También te puede interesar sobre electrificación:

Mario Ruiz-Tagle en Espacio Instalador
Ignacio Galán e Imanol Pradales
Central nuclear de Almaraz II
Inauguración con el presidente de Cooperativas y el Delegado de Iberdrola