Noticia
22/07/2025

Iberdrola y la plataforma Vente a Vivir a un Pueblo llevan el ‘Festival de microcine de Verano en nuestro pueblo’ a Meira (Lugo)

  • Vecinos y veraneantes aplauden la iniciativa de Vente a Vivir a un Pueblo e Iberdrola para disfrutar de manera gratuita de la mejor oferta cultural en el entorno rural
  • Se trata de la tercera edición de este festival, tras el gran éxito cosechado en 2023 y 2024: cine bajo las estrellas, cortometrajes premiados y palomitas para celebrar el verano 

Festival de Microcine de Verano en Meira, Lugo

La III Edición del Festival de Microcine de verano organizado por la plataforma para luchar contra la despoblación Vente a Vivir a un Pueblo e Iberdrola España, ya ha visitado la localidad albaceteña Peñas de San Pedro, el muncipio Fuendetodos en Zaragoza, el cántabro de La Costana, los municipios de Ciudad Rodrigo y Villarino en Salamanca y en el municipio gallego de Meira, en Lugo. Enmarcada en la estrategia de la compañía en su apuesta por la cultura y su compromiso con el mundo rural, esta iniciativa busca poner en valor la calidad de vida de los pequeños pueblos y zonas más despobladas.

 

El evento, gratuito y abierto a todos los públicos, fue todo un éxito con la asistencia de más de un centenar de vecinos y veraneantes que se dieron cita en las plaza de estos municipios , para disfrutar de microcortos –de menos de un minuto- que han participado en concursos organizados por Iberdrola España junto a Cultura Inquieta y que han sido premiados por su mensaje de sostenibilidad, valores y calidad de vida en el medio rural. 

El festival rural, una iniciativa consolidada en los pueblos de España

Desde su primera edición en 2023 en municipios manchegos como Alcolea de Tajo (Toledo) y Valverdejo (Cuenca), el evento ha recorrido pueblos de Extremadura, Asturias, Galicia y Castilla y León. Este año, la II edición del festival representa un nuevo paso hacia la dinamización cultural rural, evocando Vente a Vivir a un Pueblo como una más de las experiencias refrescantes y atractivas para este verano.

Festival Microcine de verano 2025

Peñas de San Pedro (Albacete)

Con una población de cerca de los 1.500 habitantes, Peñas de San Pedro acogió el Festival de Microcine de verano en colaboración con el Ayuntamiento, en el que los asistentes pudieron además disfrutar de palomitas y refrescos gratuitos, generando un ambiente festivo y cultural al caer la noche. 

III Edición del Festival de Microcine de verano en la localidad albaceteña Peñas de San Pedro

Fuendetodos (Zaragoza)

Con alrededor de 150 habitantes, Fuendetodos fue otro de los municipios escogidos para acoger este festival en colaboración con el Ayuntamiento. Vecinos y veraneantes disfrutaron de palomitas y refrescos gratuitos en la Plaza de las Cabras, lo que contribuyó a generar un ambiente festivo y cultural al caer el sol. 

Vecinos y veraneantes en la III Edición del Festival de Microcine de verano en la localidad aragonesa Fuendetodos

La Costana (Campoo de Yuso)

Con una población cercana al centenar de habitantes, La Costana ha acogido este festival en colaboración con el Ayuntamiento, en el que los asistentes pudieron además disfrutar de palomitas y refrescos gratuitos, generando un ambiente festivo y cultural al caer la noche.

Vecinos y veraneantes en la III Edición del Festival de Microcine de verano en La Costana, la capital del municipio de Campoo de Yuso (Cantabria). 

Ciudad Rodrigo (Salamanca)

Vecinos y veraneantes de la zona asistieron a la cita, gracias a la colaboración del ayuntamiento. Previamente a la proyección, hubo una pequeña presentación dirigida por el periodista y creador de Vente a Vivir a un Pueblo, Ramón Pradera, quien puso de manifiesto que “los pueblos tienen un potencial enorme para que, quien quiera instalarse en ellos, pueda desarrollar un proyecto personal y profesional con garantías de éxito".

Vecinos y veraneantes en la III Edición del Festival de Microcine de verano en Ciudad Rodrigo (Salamanca)

Villarino (Salamanca)

El municipio ha acogido este festival en colaboración con el Ayuntamiento, en el que los asistentes pudieron además disfrutar de palomitas y refrescos gratuitos, generando un ambiente festivo y cultural al caer la noche. Más de un centenar de personas, entre vecinos y veraneantes de la zona, asistieron a la cita.

Vecinos y veraneantes en la III Edición del Festival de Microcine de verano en Villarino (Salamanca)

Meira (Lugo)

Cerca de un centenar de vecinos y veraneantes de la localidad lucense disfrutaron del cine bajo las estrellas, cortometrajes premiados y palomitas para celebrar el verano en el corazón rural gallego.

Vecinos y veraneantes de la localidad lucense en la III Edición del Festival de Microcine de verano

Impacto socioeconómico de Iberdrola España en las comunidades autónomas

Con acciones como esta, Iberdrola España refuerza su compromiso con la comunidad, donde la compañía está presente a través de 85 instalaciones de energías limpias, en todas las provincias: Cuenca (975 MW), Albacete (823 MW), Guadalajara (470 MW), Toledo (288 MW) y Ciudad Real (105 MW). 
 

Además, Iberdrola España continúa apostando por la cultural en Castilla-La Mancha, apoyando el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro que también se está celebrando en estos momentos, o acciones emprendidas por la Fundación Iberdrola España en el territorio, destacando entre otras, proyectos de iluminación que han conllevado una inversión de unos 1,5 millones de euros. 
 

Son especialmente relevantes, en Toledo, los emprendidos en el emblemático edificio del Alcázar, la mezquita de Cristo de la Luz, la Basílica de Nuestra Señora del Prado o en el puente Romano de Talavera de la Reina. En Cuenca, destacan la iluminación de la fachada del Monasterio de Uclés o del puente de San Antón; en Ciudad Real, la del interior de la Iglesia de Valdepeñas o de los molinos históricos de Campo de Criptana; y, en Guadalajara, la de la Plaza Mayor, la Catedral de Sigüenza o la del puente del Henares, entre otros. 
 

Acciones que ponen de manifiesto la vinculación de Iberdrola España con Castilla-La Mancha y su apuesta por el medio rural.

La actividad de Iberdrola España ha generado un impacto económico de 168 millones de euros en Aragón en 2024, ratificando así su papel importante como motor económico de esta comunidad autónoma.
 

Iberdrola España efectuó compras en 2024 a más de 100 proveedores en la región por valor de 33 millones de euros. Así contribuye así a la vertebración del territorio y a la creación de oportunidades industriales y de innovación en un mercado en crecimiento, con un alto componente exportador. Entre los principales proveedores de la compañía en la comunidad Mainsa, Fundación Circe, Gilva, grupo Ancar y Solvento Servicios.
 

Estas colaboraciones suponen una oportunidad para desarrollar una cadena de valor en las regiones en las que se asienta y situar a la industria española como referente internacional.

Cantabria es una de las piezas clave del negocio de Iberdrola España. Por ello, la compañía ha reafirmado su compromiso con la región con un impacto económico total de más de 100 millones de euros en 2024.

 

Iberdrola España ha efectuado compras durante el ejercicio pasado a cerca de una veintena de proveedores cántabros por valor de 47 millones de euros. La compañía contribuye así a la vertebración del territorio y a la creación de oportunidades industriales y de innovación en un mercado en crecimiento, con un alto componente exportador. Estas colaboraciones suponen una oportunidad para desarrollar una cadena de valor en las comunidades en las que se asienta y situar a la industria española como referente internacional.

Iberdrola España revalida su liderazgo innovador y renovable en Castilla y León, que se consolida como un centro relevante de desarrollos de energía limpia en el ciclo inversor de la compañía a 2025, donde opera ya más de 6.000 megavatios (MW), situándola como la comunidad autónoma con más megavatios ‘verdes’ instalados por la compañía. Además, promueve las energías renovables como motor de desarrollo rural y de esta manera los pueblos emergen como garantía de futuro contribuyendo a una recuperación sostenible, permitiendo crear empleo local.


Se encuentra inmersa en la construcción del parque eólico Iglesias y ha puesto en marcha recientemente Buniel (104 MW), el parque eólico más potente de Iberdrola España hasta la fecha – cuyas palas tienen una longitud de más de 70 metros y la altura de los aerogeneradores duplica la de la Catedral de Burgos, genera energía limpia suficiente para abastecer a una población equivalente de 70.000 hogares al año y evitará la emisión a la atmósfera de 39.000 toneladas de CO2 anuales. Cada maquina tiene una potencia unitaria de 5,2 MW, más de siete veces superior a la de los primeros aerogeneradores instalados en nuestro país hace más de dos décadas-. Solo en la provincia de Burgos la compañía ha construido recientemente o desarrolla más de 650 megavatios entre ocho parques eólicos.


En la actualidad, también está en marcha la apertura de dos instalaciones fotovoltaicas en la comunidad que suman 400 MW – Velilla y Virgen de Areños III-. Asimismo, en la provincia burgalesa puso en marcha su primera planta fotovoltaica de la región -Revilla-Vallejera (50 MW) y ha finalizado la construcción de la primera planta fotovoltaica híbrida eólica y solar de España. Además, la planta fotovoltaica Villarino (50 MW) en Salamanca ya se encuentra a pleno rendimiento y tras la obtención de luz verde ambiental, avanza a buen ritmo la construcción del proyecto fotovoltaico de Ciudad Rodrigo.

Con acciones como esta, Iberdrola refuerza su compromiso con la comunidad gallega. Además, la compañía continúa apostando por la cultura destacando acciones, entre otras, como la que se llevará a cabo para iluminar el interior del Santuario de Nosa Señora das Ermidas, en el municipio ourensano de O Bolo, Ourense.

La Fundación Iberdrola firmó recientemente un convenio con la diócesis de Astorga para llevar a cabo está acción que requerirá una inversión de 70.000 euros y que ayudará no solo a realzar la belleza interior de la iglesia del s.XVII declarada bien de interés cultural por la Xunta de Galicia en 2006, sino que además será respetuosa con el medio ambiente, poniendo en valor el patrimonio histórico cultural de la región. Estas acciones ponen de manifiesto la vinculación de Iberdrola con Galicia y su apuesta por el medio rural.

También te puede interesar sobre arte y cultura:

Aste Nagusia 2025
Festival de Almagro