Noticia
El Museo Oteiza de Navarra se suma al autoconsumo de la mano de Iberdrola España con 72 paneles solares
- La infraestructura de autoconsumo de la galería del escultor está integrada de manera vertical en el edificio y permitirá un autoconsumo anual de 39MWh
- Con esta actuación se evitará anualmente la emisión de 5,6 toneladas de C0₂ a la atmósfera, el equivalente a plantar cerca de 293 árboles

El Museo Oteiza de Navarra se suma al autoconsumo de la mano de Iberdrola España. La instalación solar fotovoltaica, está compuesta de cerca de 72 paneles solares y va a permitir un autoconsumo anual de 39MWh y un ahorro de en torno al 25% en el consumo eléctrico del Museo y cubrirá las necesidades de iluminación de todas las salas de exposición. La instalación tiene una potencia total de 30kW. La innovadora instalación de paneles solares se ha ubicado de manera vertical en los muros exteriores del edificio diseñado por Sáenz de Oiza y quedan integradas en la arquitectura del edificio.
Con esta actuación de autoconsumo se evitará la emisión de 5,6 toneladas de CO₂ a la atmósfera, el equivalente a plantar cerca de 293 árboles.
Esta infraestructura ejecutada por Iberdrola España con su instalador navarro ISFOT y con la colaboración del equipo técnico del Museo y de la supervisión de Marisa Sáenz Guerra, arquitecta y miembro del patronato de la Fundación Oteiza.
Para Eduardo Lobato, delegado Comercial de Iberdrola España en la comunidad foral, estos proyectos “reflejan la apuesta de la compañía en Navarra por actuaciones locales, sostenibles e innovadoras, que permiten suministrar energía de proximidad para sus clientes”.
Por su parte, Gregorio Díaz Ereño, director del Museo Oteiza, destaca que esta instalación “inicia un nuevo programa de acciones destinadas a reducir la dependencia energética y posicione al Museo como institución innovadora y sostenible, y asegurando la transmisión del legado de Jorge Oteiza a futuras generaciones”.
Iberdrola España: Líder en autoconsumo
Iberdrola España lidera el mercado del autoconsumo fotovoltaico en España. En el marco de su apuesta por la aceleración de la transición energética y el desarrollo de nuevos productos que permitan mejorar la eficiencia y el ahorro energético, la compañía se convirtió en 2015 en la primera empresa de su sector en integrar en su oferta de servicios las soluciones de autoconsumo.
Los sistemas solares de autoconsumo pueden suponer un ahorro en la factura anual del 30% en el caso de comunidades de vecinos; un 50% para empresa y negocios; y hasta un 70% en viviendas unifamiliares. Este ahorro se produce por una triple vía: la energía producida por la instalación que el usuario no tiene que comprar, la compensación por los excedentes de energía no consumida que es vertida a la red y el ahorro por menores impuestos.
Iberdrola España permite que la energía que no se consume puede verterse a la red a cambio de una compensación a través del servicio Solar Cloud, o incluso derivarla para el consumo en otro suministro.
El Museo Oteiza, con la sostenibilidad
La instalación de 72 paneles solares en el Museo Oteiza representa un paso significativo hacia la sostenibilidad y el compromiso ecológico del Museo Oteiza. Esta acción concreta permite reducir la huella de carbono del centro, promoviendo un modelo energético más limpio y renovable. Esta medida se enmarca en una estrategia más amplia de sostenibilidad que prevé, en el futuro próximo, la sustitución del sistema actual de iluminación por tecnología LED. Esta futura implementación permitirá un consumo energético aún más eficiente, reduciendo costes y emisiones. Con estas medidas, el Museo no solo protege el legado artístico de Jorge Oteiza, sino que también asume un papel activo en la protección del entorno natural, asumiendo su responsabilidad en el cuidado del medio ambiente.
La instalación de los paneles solares en el Museo Oteiza ha recibido las ayudas contempladas en el Proyecto de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.