Iberdrola España y la plataforma ‘Vente a Vivir a un Pueblo’ reconocen a cuatro localidades de Castilla-La Mancha por impulsar el desarrollo rural
- Peñas de San Pedro, Casas de Lázaro, Alcadozo y Peñascosa han sido premiados por la plataforma “Vente a Vivir a un Pueblo” e Iberdrola España, en un acto al que han asistido los alcaldes de dichas localidades y numerosos vecinos
- Se les reconoce su esfuerzo para revitalizar los entornos rurales y el uso de las energías renovables como elemento dinamizador de las economías locales

Iberdrola y la plataforma ‘Vente a Vivir a un Pueblo’
El municipio albacetense Peñas de San Pedro ha acogido hoy la entrega de los galardones “Pueblos con Futuro” que conceden la plataforma para la lucha contra la despoblación “Vente a Vivir a un Pueblo” e Iberdrola España, con los que se reconoce su esfuerzo para revitalizar los entornos rurales y el uso de las energías renovables como elemento dinamizador de las economías locales. Los premiados han sido el alcalde de Peñas de San Pedro, Antonio Serrano, y la alcaldesa de Casas de Lázaro, María Eugenia Cuartero, junto a los regidores de Alcadozo y Peñascosa, Ángel Alfaro y Pedro Rodríguez, respectivamente.
Los ediles coincidieron en señalar el esfuerzo que en zonas de interior como estas -pertenecientes a las comarcas de la Sierra de Alcaraz, Campo de Montiel y Sierra del Segura-, se lleva a cabo para atraer nueva población, poniendo en valor la importancia de los recursos naturales que se poseen como motor económico y de fijación de la población. Estas nuevas inversiones “verdes”, desde el respeto al medio ambiente, están impulsando a pueblos como estos.
La responsable de Iberdrola España en Castilla-La Mancha, Amelia Rodríguez, ha subrayado que “Iberdrola España promueve las energías renovables como motor de desarrollo rural, lo que nos permite impulsar el crecimiento y el empleo con proyectos de electrificación”. “Este reconocimiento valora el esfuerzo de los municipios para revitalizar el medio rural y avanzar en el desarrollo sostenible como motor de oportunidades en Castilla-La Mancha”.
El acto, celebrado en la Plaza Mayor de Peñas de San Pedro, ha contado además con una mesa-coloquio con experiencias innovadoras y con historias que dan vida al mundo rural, en la que han participado el propietario del Restaurante Segoviano en Alcadozo, un referente gastronómico en la provincia; un profesional que dejó Valencia para instalarse en Peñascosa y teletrabajar desde el medio rural; un emprendedor que ha puesto en marcha un supermercado en Peñas de San Pedro, generando nueve empleos directos; y el dueño de Artesanía Textil de Casas de Lázaro, especialistas en trajes manchegos reconocidos a nivel regional y en proceso de ser declarados Bien de Interés Cultural por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El premio “Pueblos con Futuro” conlleva la realización de una vídeo-ficha de cada uno de los municipios galardonados para ‘Vente a Vivir a un Pueblo’, la plataforma más moderna y completa para animar a los urbanitas a instalarse en entornos rurales. Junto con la vídeo-ficha, los vecinos de estos pueblos podrán usar otras herramientas como las bolsas de empleo, vivienda y traspasos, formación on line gratuita en nuevas tecnologías y un Marketplace para dar visibilidad a los servicios y productos locales.
Castilla-La Mancha y su apuesta por la electrificación
Castilla-La Mancha se ha consolidado como una de las comunidades autónomas con mayor peso en el desarrollo renovable de Iberdrola España, que ya cuenta en la región con más de 2.600 megavatios (MW) de potencia a través de 85 instalaciones. La compañía cuenta con 1.738 MW eólicos, 528 MW solares y 311 MW hidroeléctricos, repartidos en todas las provincias: Cuenca (975 MW), Albacete (823 MW), Guadalajara (470 MW), Toledo (288 MW) y Ciudad Real (105 MW).
Especial protagonismo tiene Albacete, donde Iberdrola España impulsa una de sus mayores concentraciones de parques eólicos en el país, con instalaciones de referencia como Isabela o Molar del Molinar en proceso de modernización y repotenciación. Estas actuaciones permiten sustituir turbinas antiguas por equipos de última generación, multiplicando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental, al tiempo que refuerzan la creación de empleo local y la cohesión territorial. De este modo, Iberdrola reafirma su compromiso con la transición energética y con el futuro sostenible de Castilla-La Mancha.
Un modelo energético sostenible
Iberdrola España está comprometida con impulsar la electrificación a través de energía limpia, autóctona y competitiva. La integración de las instalaciones con el entorno es uno de nuestros principios, dentro de la vinculación histórica de la compañía con el mundo rural.
La empresa ha puesto en marcha el Programa Convive que incluye multitud de medidas para que las instalaciones renovables sean plenamente compatibles con la biodiversidad, la agricultura, la ganadería o incluso la apicultura. Por ejemplo, algunas instalaciones fotovoltaicas se han convertido en verdaderos refugios de biodiversidad, que han permitido incluso a especies amenazadas encontrar un espacio adecuado para vivir.
Iberdrola España impulsa con iniciativas como estas la visibilidad de los pueblos que apuestan por la sostenibilidad y la innovación como herramienta frente a la despoblación. La compañía reafirma así su compromiso con el desarrollo rural, contribuyendo a generar empleo, atraer población y dinamizar las economías locales en armonía con la naturaleza.