Iberdrola España refuerza su impulso a la igualdad a través del deporte con la incorporación de Inés Bergua como embajadora
- La capitana del conjunto español de gimnasia rítmica se une a la iniciativa con la que la eléctrica busca dar la mayor difusión posible en medios de comunicación y RRSS a una selección de 35 deportistas
- Inés Bergua es una de las dos gimnastas españolas con más medallas en campeonatos europeos, tras el triple oro logrado en Tallin 2025, que eleva su palmarés total a 15 metales en distintas pruebas internacionales. También fue una de las integrantes del equipo nacional presente en París 2024
- La compañía lleva, desde 2016, siendo el principal impulsor del deporte practicado por mujeres. En estos nueve años, ha contribuido a que el número de integrantes femeninas de las 35 federaciones a las que apoya se haya incrementado más de un 80%, hasta rozar las 820.000

Inés Bergua, capitana del conjunto español de gimnasia rítmica
Iberdrola España ha sumado a la gimnasta Inés Bergua a su programa Embajadoras Iberdrola, compuesto por una selección de 35 deportistas y referentes que fomentan la visibilidad y el liderazgo femenino en el ámbito deportivo y a las que la compañía busca dar la mayor difusión posible en medios de comunicación y redes sociales. La eléctrica sigue avanzando, por tanto, en acciones efectivas para impulsar la igualdad de género a través de la práctica deportiva.
Con tan solo 21 años, Inés es capitana del conjunto español de gimnasia rítmica y ha logrado 15 medallas en distintas pruebas internacionales desde 2022 (seis bronces y una plata en campeonatos del mundo y dos bronces, dos platas y cuatro oros en campeonatos europeos). De hecho, en el Campeonato de Europa de Tallin 2025, la gimnasta oscense obtuvo un triple oro que no solo supone la mejor marca para España en el torneo continental desde 1992, sino que le sitúa como una de las dos gimnastas nacionales con más metales en esta competición. También cuenta con experiencia olímpica, al haber sido una de las integrantes del equipo de gimnasia rítmica presente en París 2024.
“Decir que estoy ilusionada por ser embajadora de Iberdrola se queda corto. Para mí es un honor enorme recibir su voto de confianza. Desde pequeña he seguido de cerca a todas aquellas deportistas a las que Iberdrola España daba visibilidad y poder ser ahora una de ellas me llena de orgullo. Gracias a Iberdrola España por apostar por la rítmica cuando aún no tenía el espacio que merecía, y por apostar por mí personalmente a partir de ahora. Su apoyo es un impulso para mi carrera, pero también para todo un deporte y para muchas niñas y niños que sueñan con dedicarse a él. Estoy convencida de que la responsabilidad, la innovación y la sencillez son valores que compartimos y que podemos potenciar juntos, dentro y fuera de los tapices”, ha afirmado Bergua.
Inés se incorpora así a la familia de Embajadoras Iberdrola, compuesta por referentes deportivos como Carolina Marín, Teresa Perales, Alexia Putellas, Adiaratou Iglesias, Loida Zabala, María Pérez, Ana Peleteiro, Paula Leitón o Paula Badosa, entre otras mujeres de la élite del deporte nacional.
Dos décadas impulsando la igualdad a través del deporte en España
Desde 2016, Iberdrola España es el principal impulsor del deporte practicado por mujeres. Actualmente, apoya, a través de su patrocinio, a 35 federaciones nacionales y da nombre a más de 100 competiciones. Con su compromiso, en estos nueve años, ha contribuido a que el número de integrantes femeninas de estas federaciones se haya incrementado más de un 80%, hasta rozar las 820.000.
La compañía entrega cada año los Premios Iberdrola Supera para reconocer y dar visibilidad a los mejores proyectos puestos en marcha en España en favor de la igualdad de género a través de la práctica deportiva. Estos galardones, dotados con 50.000 para cada ganador, cuentan con las categorías Supera Base, Supera Competición, Supera Inclusión, Supera Social, Supera Difusión y Supera Impulso Rural.
El impulso de la eléctrica también se extiende al deporte paralímpico. Desde su creación, en 2005, colabora con el Plan de Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP) del Comité Paralímpico Español (CPE) con el objetivo de proporcionar a nuestros deportistas las mejores condiciones para llevar a cabo su preparación y afrontar con garantías de éxito la participación en todas las competiciones.
Asimismo, Iberdrola España, a través de su Fundación en España y junto al CPE, pone a disposición de los deportistas paralímpicos beneficiarios del Plan ADOP becas para formación universitaria y de postgrado. Este convenio de colaboración pretende facilitar la capacitación profesional del deportista de cara a su futura integración laboral, una vez finalizada su carrera.
Cabe recordar, por último, que la compañía es una de las empresas colaboradoras con el programa Universo Mujer, una iniciativa integral para el desarrollo y la evolución de la mujer en la sociedad que pone en marcha actuaciones que contribuyan a la transformación social por medio de los valores del deporte femenino.



