Iberdrola España es pionera en el uso de sistemas de almacenamiento para energía renovable en Extremadura
-
Cuatro proyectos de la región cuentan con sistemas que permiten retener la energía, cuando hay un exceso de producción, para liberarla cuando se demanda
-
Arañuelo III fue la primera planta fotovoltaica en incorporar una batería para almacenar el excedente generado por la planta. A ella se sumarán las previstas en Arañuelo I y II
-
La central de bombeo del embalse de Valdecañas integra un sistema híbrido con almacenamiento

Sistemas de almacenamiento para energía renovable en Extremadura.
Cuatro proyectos de Iberdrola España sitúan a Extremadura como territorio clave para la transición energética, integrando innovación tecnológica y sostenibilidad. La compañía energética ha sido pionera en la implantación de sistemas de almacenamiento con baterías y cuenta con varios proyectos en la región que son ejemplo del camino abierto para afrontar con mayor eficacia los desafíos de un modelo energético verde y sostenible.
La planta fotovoltaica Arañuelo III, ubicada en Romangordo (Cáceres), marcó un hito al ser la primera del país en incorporar una batería de almacenamiento con 3 MW de potencia y 9 MWh de capacidad conectada a una instalación solar.
Este sistema de almacenamiento energético permite maximizar el aprovechamiento de la energía renovable, al reducir las pérdidas por excedente y facilitar su integración en la red. También mejora la estabilidad del sistema eléctrico y aporta respaldo en momentos de alta demanda, gracias a su capacidad de respuesta casi instantánea.
Arañuelo III forma parte del complejo fotovoltaico Campo Arañuelo, integrado también por las plantas Arañuelo I y II, que en conjunto suman 143 MW de capacidad instalada. Las plantas Arañuelo I y II fueron las primeras de esta instalación en ponerse en marcha y ahora se reforzará el aprovechamiento de la energía que generan con un nuevo proyecto de Iberdrola España para dotarlas también de sistemas de almacenamiento como los que funcionan ya en Arañuelo III.
Además, la central de bombeo de Valdecañas incorpora una batería híbrida que permite almacenar el excedente de energía generado por la presa para liberarla cuando es necesario. Cuenta con una potencia total de 225 MW e incluye un sistema de batería hibridada, que tiene una potencia de 15 MW y 7,5 MWh de energía almacenada.
El conjunto de batería y grupos hidroeléctricos de Valdecañas permite incrementar el almacenamiento hasta los 210 GWh (equivalente a 5,2 millones de baterías de vehículo eléctrico). Con esto, la central reversible de bombeo consigue funcionar como una ‘batería gigante’, en la que es posible almacenar la energía cuando hay un exceso de producción y recuperarla cuando es necesario, operando como un circuito cerrado que no tiene consumo de agua.
También te puede interesar sobre almacenamiento de energía:
Grupo Iberdrola