Iberdrola España suministrará energía a las dependencias e instalaciones del ayuntamiento de Mérida
- El acuerdo contempla la entrega de energía a 370 puntos de suministro con un consumo anual estimado de 8 GWh
- Iberdrola España señala que con este contrato se consolida su apuesta por la región y su liderazgo
- El contrato tiene una duración inicial de un año prorrogable a otro más

El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, visita al punto de atención de Iberdrola España en la capital extremeña
Iberdrola España ha sido la empresa adjudicataria del contrato para el suministro de energía eléctrica de las dependencias e instalaciones municipales del ayuntamiento de Mérida en Extremadura. El acuerdo contempla un total de 370 puntos de suministro, con un consumo anual estimado de 8 gigavatios hora (GWh), abarcando la práctica totalidad de las instalaciones dependientes del consistorio emeritense.
Según ha destacado el delegado Comercial de Iberdrola España en Extremadura, Borja Cañas, esta adjudicación es de gran importancia porque la energética será la responsable del suministro de la capital autonómica, consolidando su apuesta por la región y su liderazgo.
Con esta adjudicación, ha indicado Cañas, Iberdrola España garantizará un suministro eléctrico “en condiciones de calidad, seguridad y eficiencia, reforzando su compromiso con una gestión energética más sostenible”.
La práctica totalidad de instalaciones municipales en Mérida
El suministro cubrirá de manera integral todas las necesidades energéticas de las instalaciones municipales, entre las que se incluyen los locales municipales y dependencias administrativas, centros sociales y culturales, instalaciones deportivas, pabellones y piscinas. Asimismo se recogen en el contrato los Colegios, Institutos y Centros educativos, además de alumbrado público, semáforos, fuentes ornamentales, parques y jardines.
Igualmente, Iberdrola España pondrá a disposición del ayuntamiento una plataforma web que permitirá llevar el seguimiento y control de la facturación de las instalaciones, la optimización de las potencias contratadas, así como el análisis de los consumos de los suministros que permitirá establecer una estrategia de ahorro y de optimización energética de los suministros municipales.
El contrato tiene una duración inicial de un año, con posibilidad de prórroga por un año más, lo que permitirá garantizar la continuidad del servicio bajo las mismas condiciones económicas y técnicas establecidas.