Electrificación en Tarragona
Electrificación en Tarragona: cómo el proyecto GRHENA impulsa los procesos industriales con energías renovables
El proyecto GRHENA es un proyecto financiado por la Unión Europea en el marco de la convocatoria general de 2023 del Fondo de Innovación (proyectos de gran escala) con cargo al Fondo de Innovación, uno de los mayores programas mundiales de demostración de tecnologías innovadoras de cero emisiones netas.

Iberdrola España, a través de Iberdrola Clientes, está impulsando la descarbonización y electrificación del calor industrial a través de diversas iniciativas, promoviendo, entre otros, proyectos de electrificación de procesos industriales con energías renovables, donde sustituye el vapor de combustibles fósiles por vapor generado con electricidad 100% renovable, utilizando tecnologías innovadoras de almacenamiento térmico. La descarbonización de la industria a través de la electrificación es esencial para abordar el cambio climático, utilizar la energía de manera más eficiente y fomentar la innovación, siendo un paso crucial hacia un futuro más sostenible y resiliente.
En el marco de esta apuesta por la electrificación del calor industrial, el proyecto GHRENA fue propuesto para financiación por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), con la consiguiente firma del Acuerdo de Subvención en julio de 2025. El importe de esta subvención del Fondo de Innovación ascendió a 53,9 millones de euros, lo que constituye un paso fundamental y necesario para el desarrollo del proyecto.
El proyecto GRHENA será el primer demostrador a gran escala de generación de calor industrial verde, el cual, basado en una solución de producción y almacenamiento de calor, será capaz de generar hasta 648 GWht/año de vapor y, con ello, descarbonizar el Polígono Químico de Tarragona.
Objetivo del proyecto GRHENA
El objetivo principal del proyecto GRHENA es desarrollar una planta de generación de calor renovable, primera en su tipo, basada en una solución totalmente integrada a escala multi-MW, compuesta por soluciones innovadoras, pero suficientemente maduras en el campo de la producción y el almacenamiento de calor, alimentadas por energías renovables. Esta solución demostrará que las fuentes de energía renovables pueden sustituir a los combustibles fósiles en la generación de calor industrial mediante la electrificación de la producción.
La solución del proyecto consiste en una combinación de energía renovable, almacenamiento de energía térmica, caldera de electrodos y bombas de calor de alta temperatura, que potenciará el uso de calor verde en el Polígono Industrial Químico de Tarragona (España). El proyecto permitirá una reducción relativa del 100% de las emisiones de gases de efecto invernadero en las industrias de alto consumo energético de este parque (compradores del sector químico), que actualmente utilizan calderas de gas natural, evitando así por completo las emisiones de GEI en comparación con el escenario de referencia.
Sobre el proyecto GHRENA
La principal innovación de GRHENA reside en la electrificación del proceso de producción de calor gracias a la integración de soluciones en el ámbito de la producción y el almacenamiento de calor, incluyendo:
- Sistemas innovadores de almacenamiento de energía térmica (sales fundidas y rocas volcánicas trituradas) que integran calentadores eléctricos que almacenan calor a la vez que producen vapor.
- Una bomba de calor de alta temperatura, que aumenta notablemente la eficiencia energética general de la planta.
- Una caldera eléctrica para el respaldo del sistema y la cobertura de los picos de demanda.
Estos sistemas se alimentarán 100% con energía renovable y funcionarán conjuntamente en un ciclo coordinado para producir alrededor de 650 GWht/año, utilizando únicamente electricidad y agua local, lo que supone un ahorro de 1,45 MtCO2e en 10 años de operación.
La solución propuesta por el proyecto sustituirá directamente los combustibles fósiles y aumentará la eficiencia energética de la generación de calor térmico (por encima del 100%, frente al 85-90% posible con calderas de gas natural), permitiendo desvincular la demanda de vapor del consumo eléctrico mediante la absorción del exceso de energía procedente de renovables o el aprovechamiento de las horas valle, operando de forma segura y eficiente en un entorno industrial normal a un precio competitivo.
El proyecto GRHENA apoyará así la transición hacia una economía verde y resiliente mediante la descarbonización de la producción industrial de calor a través del despliegue, a gran escala, de tecnologías de cero emisiones netas en un sector en el que, dada la alta demanda, la descarbonización es hoy en día muy difícil. Asimismo, el proyecto promoverá y atraerá importantes inversiones en el creciente sector del calor renovable, contribuyendo a toda la cadena de valor con la fabricación local de sistemas tecnológicos y la creación de empleos verdes a tiempo completo.
La implementación de GRHENA en Tarragona será el primer hito de un ambicioso plan para escalar y replicar el concepto a nivel regional, nacional y europeo.









