Iberdrola España mejora la atención a sus clientes con la apertura de una nueva oficina en Villafranca de los Barros (Extremadura)
- El alcalde de Villafranca, Francisco Jiménez Araya, ha visitado hoy las nuevas instalaciones
- La localidad extremeña cuenta ya con tres comunidades solares que proporcionan energía verde y de proximidad a cerca de 600 familias

El alcalde de Villafranca, Francisco Jiménez Araya, durante su visita a la nueva oficina de atención al cliente del municipio
Iberdrola España ha abierto hoy una nueva oficina de atención al cliente en Villafranca de los Barros (Extremadura) con el objetivo de ampliar y mejorar los servicios que se prestan a todos los clientes de la energética, además de ofrecer un lugar de asesoramiento personalizado tanto para hogares como para empresas.
El local dispone de un moderno mobiliario y una distribución accesible y ha contado, en la mañana de hoy, con la visita del alcalde de Villafranca de los Barros, Francisco Jiménez Araya, quien ha conocido las nuevas instalaciones.
En esta oficina, situada en la calle Cervantes, 24, Bajo, se ofrecen recomendaciones personalizadas sobre los planes de luz y gas que mejor se adapten a las necesidades de cada cliente, así como sobre los nuevos servicios energéticos, como las comunidades solares que se han instalado en la ciudad.
Además, se ofrecerá consejo sobre autoconsumo, puntos de recarga para vehículos eléctricos y su instalación en el domicilio, climatización, aerotermia y rehabilitación energética o servicios como el Asistente Smart, que permite controlar y ahorrar en el consumo. El horario de atención al público es de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas por la mañana y de 17:00 a 20:00 horas por la tarde.
Tres comunidades solares en Villafranca de los Barros para cerca de 600 familias
En Villafranca de los Barros también se está llevando a cabo la comercialización de tres comunidades solares que se han instalado en la ciudad, permitiendo a cerca de 600 familias beneficiarse de una rebaja en la factura de la luz y acceder al autoconsumo renovable sin necesidad de contar con una instalación propia ni de realizar inversión alguna.
En total, estas comunidades suman más de 700 placas solares con una potencia total de 326,9 kWp y una generación anual de 454 MWh, lo que supondrá evitar la emisión de más de 91 toneladas de CO2 a la atmósfera, equivalentes a 3.592 árboles.
Con esta fórmula de autoconsumo, cualquier cliente situado en un radio inferior a 2 km de la instalación puede adherirse y emplear energía verde y de proximidad si necesidad de tener instaladas placas solares en su propio domicilio.



