Iberdrola España convierte Torre Efisa en un icono de eficiencia energética en A Coruña
- El emblemático complejo de edificios se beneficia ya de una reducción de su necesidad de calefacción en más de un 75%
- Al acto de fin de obra, presidido por la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey García, han asistido la consejera de Vivienda, María Martínez Allegue y diversos representantes de la compañía energética

Torre Efisa, en A Coruña (Galicia)
Iberdrola España ha culminado los trabajos de rehabilitación energética de la emblemática Torre Efisa de A Coruña, un complejo de siete edificios que alberga 181 viviendas y 72 locales comerciales. El acto de fin de obra contó con la presencia de la alcaldesa de la ciudad herculina, Inés Rey García, encargada de cerrar el acto, la consejera de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue y la directora territorial de la Consejería de Vivienda en A Coruña, Begoña Freire Vázquez. La compañía energética ha estado representada por el delegado institucional en Galicia, Francisco Silva Castaño, el responsable comercial en la comunidad gallega, Borja Cancela Blasco, el responsable de Smart Clima, Víctor Carballo Collado, y la responsable de Rehabilitación, Vanessa Castro Jiménez.
El proyecto, uno de los más importantes puesto en marcha por Iberdrola España en el país hasta el momento, ha incluido el aislamiento y renovación de fachadas y cubiertas, así como la electrificación de los sistemas de calefacción y agua caliente. Para ello, se han sustituido las antiguas calderas de gas por bombas de calor y nuevos equipos de condensación, que unidos a un sistema de autoconsumo integrado por 209 paneles fotovoltaicos, 55 en las cubiertas y 154 en las fachadas que simulan un novedoso jardín vertical, va a suponer la reducción de su necesidad de calefacción en más de un 75% y de un 90% de las emisiones de CO₂.
Ciudades más limpias y sostenibles
La obra ha requerido también la instalación de un nuevo sistema eléctrico de enlace para todo el complejo incorporando, además, la previsión para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en el garaje. Se han reformado los cuartos de contadores y renovado su infraestructura hidráulica, incorporando contabilización individual para calefacción y agua caliente sanitaria en viviendas y se ha cambiado toda la instalación eléctrica de enlace con una nueva de un autoconsumo compartido entre los propietarios, y otra de autoconsumo sin excedentes para la nueva instalación de aerotermia.
Durante su intervención, Borja Cancela indicó que “la eficiencia energética es hoy en día la mejor solución y la más rentable tanto para la economía de las familias como para el cuidado del medio ambiente. Actuaciones como la llevada a cabo en A Coruña ayudan a reducir emisiones y conseguir, por lo tanto, mejorar la calidad del aire y avanzar hacia ciudades más limpias y sostenibles. Desde Iberdrola España tenemos claro que el autoconsumo es una herramienta clave en el camino hacia un modelo energético más sostenible, eficiente e independiente”.
Por su parte, la consejera de Vivienda destacó la colaboración de la Xunta en este proyecto para “lograr un inmueble eficiente y sostenible” y señaló que Torre Efisa “recibió una ayuda para la mejora de la eficiencia energética tramitada desde la Administración autonómica con fondos Next Generation”. Allegue añadió que “dentro de este compromiso, entre los años 2022 y 2024, la Xunta tramitó más de 750 ayudas en Galicia de esta misma línea de edificios que permitieron actuar en 9.500 viviendas. Con esta transformación el complejo residencial suma otro hito a su dilatada historia como emblema de la ciudad” a través de “soluciones técnicas que son declaraciones de principios y pasos fundamentales hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente. El futuro se construye con responsabilidad, con innovación y con compromiso colectivo”, concluyó.
Finalmente, la alcaldesa de A Coruña, encargada de cerrar el acto, resaltó que “Torre Efisa es uno de los grandes emblemas del verticalismo en la arquitectura de la ciudad, y los trabajos que se han realizado en el edificio en materia de rehabilitación energética son muy importantes para ganar eficiencia y sostenibilidad. Es un compromiso que compartimos desde el Gobierno municipal porque entendemos que es fundamental mejorar el confort y la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos”. Inés Rey recordó que, este año, “el Ayuntamiento lanzó ayudas por valor de 5 millones de euros para cofinanciar actuaciones de rehabilitación energética en bloques residenciales de diversos distritos de la ciudad herculina”.
Para hacer realidad este proyecto se han requerido 7,5 millones de euros, de los cuales 4,6 fueron gestionados por la Xunta de Galicia a través de los fondos Next Generation y 0,2 gracias a descuentos adicionales en CAE´s. Con esta actuación se estima que una vivienda media con un gasto medio de 1.400 euros anuales podrá reducir su consumo en aproximadamente 700 euros, alcanzando un ahorro de hasta el 50%. La obra fue reconocida en los Premios Galicia de Energía 2022 por su innovación y eficiencia energética.